Muchos hemos oído hablar acerca de la famosa Escuela Normal de Santiago. Por eso, hoy le tenemos unos datos muy curiosos de su creación y de su funcionamiento hoy por hoy.
Todo comenzó cuando el Dr. Juan Demóstenes Arosemena, empezó a germinar la idea de trasladar la Escuela Normal de Institutoras, la que luego se convirtió en una escuela mixta que se encontraba en el "Barrio de la Exposición".
La construcción de esta escuela estuvo a cargo del ingeniero Luis Caselli, supervisado por una Junta de Profesionales, integrada por los ingenieros Leopoldo Arosemena, secretario de Gobierno y Justicia; Ernesto Jaén Guardia, secretario de Higiene, Beneficencia y Fomento, y Augusto E. Arosemena, como jefe de la Sección de Diseños y Construcciones.
El periodo de construcción de esta escuela fue de dos años, aproximadamente, y el 5 de junio de 1938 fue uno de los más grandes momentos históricos para los miles de visitantes que acudieron a presenciar la inauguración de esta estructura, junto a 30 profesores, el director Agustín Álvarez Villablanca, chileno, y la subdirectora, la señora Inés Fábrega de Prieto.
La matrícula original fue de 864 jóvenes de ambos sexos, de los cuales 536 eran señoritas internas y 91 varones. Como externos se anotaron 113 mujeres y 124 hombres.
A sus 68 años de creada esta obra, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad y, en estos momentos, se encuentran reconstruyendo las estructuras de la Escuela Normal de Santiago, bajo el cargo del Ing. José Fierro y la Ing. Ángela Camargo, para así dejar este centro como fue en sus inicios. Dato: Actualmente, los estudiantes reciben clases en otras aulas para permitir los arreglos monumentales de la escuela.
|