¡Luchan por un fin común! La Asamblea Nacional recibió nuevamente en sus predios la visita de varios artistas nacionales, esta vez respaldados y acompañados por el diputado Víctor Juliao. ¿Ah?
Juliao, ex miembro de la Banda los 33, presentó ante el pleno de la Asamblea el anteproyecto de ley por medio del cual se unifican las normas para proteger a los artistas y trabajadores de la música. También se dictan otras disposiciones para promover y desarrollar la industria del espectáculo en la República de Panamá. ¡Bravo!
En conferencia de prensa, el diputado dejó clara su propuesta de incrementar a B/2,500 el monto mínimo que recibirá el talento nacional que alterne con el internacional, sin coartar la posibilidad de contratación de talento nuevo. ¡Ufff, al fin!
Queda claro y por escrito que, tanto Víctor Juliao como los artistas del patio, quieren que los valoricen y respeten más sus derechos como cantantes que son en su tierra, Panamá. De esta forma, se obligará al empleador incluir en la publicidad del evento (en proporciones preestablecidas) al talento nacional para garantizar que su arte reciba la debida promoción, en televisión, radio, prensa escrita, internet y todos los medios existentes. De no ser así, se fijarán sanciones por incumplimiento de esta obligación. ¡Bien hecho!
El mismo documento hace saber a los artistas, orquestas o agrupaciones musicales extranjeras que deberán cotizar el cinco por ciento del valor de su contratación a favor del talento nacional (CTN).
EL FOLKLORE TAMBIEN SE RESPETARA
El mismo anteproyecto también busca que se contrate un grupo que realce el folklore nacional, pero tomando en cuenta la realidad de la industria al diferenciar aquellos espectáculos que por su naturaleza, ubicación o género musical u obligación contractual no logran o pueden presentar un número de folklore. ¡Vamos bien!
|