El primer canal cumple en marzo 50 años, esto debería ser una fiesta nacional, pero esta pantalla tiene historia tan fascinante como terrorífica. De ser el primer canal, de tener la mejor programación e imagen, hoy es como un hijo bastardo, un hijo 'obligado' al que le dan pan con café para que no se muera de hambre; es como el pariente pobre de la familia rica. Después de su fusión con Telemetro, su eterno rival, todo cambió. Fue literalmente una desgracia para ellos, porque el grupo tuvo como prioridad que Telemetro fuera la marca fuerte. Debilitaron planificadamente a RPC, la convirtieron en el 'El Cuatro' y ante semejante error volvieron a utilizar la marca RPC pero ya era tarde, ya ni la huaca quería verlos al punto que hay cero producción nacional hoy.
RPC es la mejor muestra de cómo se le puede hacer daño a una marca. Es como el laboratorio de experimentos de Medcom. Es ejemplo de cómo puedes ser el líder en franjas tan importantes para una televisora, como noticias, y acabarla. No hay duda de que RPC es el canal que más panameños hemos sintonizado, el que más nostalgias despierta y el que por años nos informamos, porque eran indiscutiblemente los líderes en información. Sobran nombres de colegas que de esa pantalla han salido como Álvaro Alvarado, María Elena Barrios, Hugo Famanía, Alexandra Ciniglio, Maritza Muñoz, Julio Miller, Abdiel Antonio Gutiérrez, entre otros, porque fue la escuela para una generación exitosa que hoy dan la cara en otros medios.
Hoy noticias es un plomo. Es un noticiario que se inventaron después de una presión mediática cuando se corrió la voz de que el producto 'Noticias RPC' que tenía años iba a desaparecer de pantalla. Para quedar bien, decidieron lanzar esa cosa rara que tienen en las noches que no es más que repetir las noticias que ya transmitió el 13. No hay nada propio, no tiene identidad, no tiene credibilidad y sus presentadores por mucho esfuerzo que hagan no son más que dos caras cosméticas, porque es evidente que solo llegan a leer. Este noticiario no tiene, ni siquiera, un cubo de micrófono en las coberturas para, por lo menos, recordarnos que existen.
Su otro espacio, Debate Abierto es un desastre que va desde su presentador, pasando por su mascota, perdón, muñeco, y terminando con su contenido muchas veces astronauta. Entiéndase que en el país hay un tema que es el que está generando opinión y ellos están hablando de Micky Mouse. Ese espacio es el peor relleno de toda esa pantalla, no así su edición dominical que es abismalmente diferente.
A alguien se le ocurrió lanzarle un salvavidas a RPC y asignarle deportes que es, sin lugar a dudas, lo mejor que tienen en toda su programación. En la estrategia empresarial decidieron que RPC fuera la competencia directa de TvMax tanto en deportes como en enlatados. Hoy podemos decir que RPC es deportes. Punto. En esa sección hay gente tan talentosa como David Samudio, Elías González, Jorge Shebelut y Gabriel Castillo, todos hechos en TVN con Dicky Paredes cuando era el canal más deportivo del país. Tienen a Lo Mejor del Boxeo, El Béisbol Nacional, El Mundial de Fútbol y muy en especial para mí 'Mundial de Barrio' que, reitero, es la mejor apuesta de televisión positiva y con calidad que hay en este momento al aire.
En RPC su eslogan 'Sin Límites' deberían aplicarlo sus directivos, programadores y creativos para darle a esa pantalla el lugar que merece un canal que cumple 50 años, eso sí, poniéndose límites "ellos" a tanto experimento fallido con esta marca tan querida.
Escriba a: eltitin.diaadia@gmail.com
|