SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Siguen las barreras
Desde joven, la vida de Pineda fue difícil, pero se armó de valor para hacerle frente. (Foto: Eric Barrios / EPASA)

Carolina Sánchez y Jesús Simmons | DIAaDIA

"Si para una persona normal es difícil abordar un bus, imagínese para alguien con discapacidad", manifestó Luis Pineda ante la carencia de colectivos adecuados para discapacitados.

Pineda a los 11 años se introdujo, por accidente, un clavo en una de sus piernas, y le trajo complicaciones que finalizaron con la amputación de sus dos extremidades.

HIZO UN HORARIO
Relató que vive en Nueva Esperanza, en la 24 de Diciembre, y trata de tomar los buses cuando hay menos pasajeros. " Me subo a un "coaster", pero antes debo doblar mi silla y llevarla en mis manos, y a la vez me desplazo", destacó. Esa unidad lo deja en el Centro Comercial La Doña, después toma un taxi para llegar a su puesto de trabajo en la 12 de Octubre. Él aprovecha el semáforo para pasarse de un lado a otro, en su silla de ruedas, y vender caramelos, pastillas y agua para llevar el sustento a sus tres niños.

Cuestionó el hecho que no se le dé el trato adecuado a las personas con discapacidad, porque muchas veces los conductores no tienen paciencia con ellos, y también que no hay las rampas necesarias en los establecimientos.

Al final del día tiene que hacer la misma travesía, abordar un taxi y después un bus para llegar a su casa. Aunque está práctico en subir y bajar de los buses, sabe que para otros esa es una limitante.

UNA LEY, UN TRANSMOVIL
Aunque la Ley N.º 42 del 27 de agosto de 1999 establece la equiparación de oportunidades y determina que para el 2008 el 100% de los buses deberían contar con esta adecuación, no se ha cumplido con esta disposición legal. Sin embargo, al parecer hay una contradicción con el Proyecto de Modernización que estipula que sólo el 10% debe contar con un sistema que permita su uso a las personas con movilidad reducida.

El subdirector de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), Aníbal Miranda, dijo que hay un desfase en la aplicación de la Ley 42, ya que desde su aprobación no se hizo ningún cambio en el sistema de transporte y que las modificaciones se están dando ahora con el tema del Transmóvil.

Por su parte, voceros de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dijeron que el plan del Transmóvil establece que el 10% de la flota estará adecuada para los discapacitados.

Manifestaron que la primera licitación para la compra de los buses se realizará hoy y que en primera instancia se comprarán 420 buses.

LEY 42
En el 2004 un 20% de los buses debían estar adecuados; en el 2005, un 40%; en el 2006, un 60%; en el 2007, un 80% y en el 2008, un 100%.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Quedaron en medio del río
Pelea mortal en Perejil
Se hacían pasar por detectives
Siguen las barreras
Abren farmacia del pueblo
Reforzarán los valores
Quedó envuelto en llamas
Expertos en computadora
Se fue con un joven sin avisar
Rinden cuentas ante la ley
Mediadores en los conflictos
Hoy les darán la sorpresa
Lo chocaron para matarlo



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados