SECCIONES
DE INTERES
  REGIONAL
Google
 

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
De regreso a casa
Este niño formará parte de las generaciones conservacionistas, ya está aprendiendo a cuidar y a preservar la especie. (Foto: Leonardo Machuca Corresponsal)

Leonardo Machuca | Bocas del Toro, DIAaDIA

Coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, se dio un hecho sin precedentes en la comunidad de Kusapín, área costera de la comarca Ngöbe Buglé, en Bocas del Toro, se liberó una tortuga Blanca, pocas veces vista en la región, y que fue capturada por un lugareño mientras atrapaba sardinas con una tarraya.

El héroe en este caso fue el joven pescador Evardino Jesi, que se sorprendió cuando en vez de sardinas sacó la tortuga con un peso aproximado a las seis libras. Inmediatamente, procedió al pueblo y se comunicó con un funcionario de la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM, para devolverla al mar. Agregó que se sintió muy bien porque en otra época, el animal se hubiera convertido en una excelente comida.

Eligio Castillo, jefe de la agencia comarcal de la ANAM, se mostró satisfecho con la decisión del joven Jesi de proteger la especie, pues es consciente de que en otra ocasión la tortuga hubiera terminado en un plato, pero gracias a los esfuerzos de las autoridades, la población se ha ido concienciando de la importancia de la conservación de esta y otras especies.

Guadalupe Castillo, del Departamento de Fomento de la Cultura Ambiental, sumamente emocionada calificó el evento como el resultado de mucho esfuerzo y riesgo de la propia vida al llevar el mensaje de conservación a las áreas de difícil acceso como es el caso de Kusapín, y felicitó a la población, al tiempo que la instó a que, cada día, más de ellos se sumen a los grupos ya formados para los trabajos de vigilancia en playas y humedales.

El llamado a los "cometortugas" lo hizo Santiago Smith. "Imagínese lo difícil que ha sido para nosotros no cazar tortugas", primero porque era parte de nuestra tradición, segundo porque formaba parte importante de nuestra dieta, así que si nosotros podemos sacrificarnos de esa manera, quienes en estos momentos estén comiendo carne de tortuga o planeen hacerlo, les pido que no lo hagan, solamente tienen que pedir otra comida en el restaurante mientras que nosotros, tenemos que buscar alternativas.

Al final del día, y luego de ser marcada con una placa metálica adherida a la aleta izquierda, la pequeña tortuga hembra, de la especie blanca pocas veces vista en estos lugares, fue liberada en el parque marino de Santa Catalina, la especialista Cristina Ordóñez aseguró que era el lugar donde más oportunidad de sobrevivir tendría. Las tortugas de esta especie alcanzan un peso superior a las 100 libras y necesitan sobrevivir 30 ó 35 años que es cuando alcanza su edad reproductiva, y es cuando saldrá por primera vez de manera voluntaria a una playa a desovar e intentar seguir el ciclo de supervivencia.





 


OTRAS NOTAS

Molestos por cierre de vía


Se oponen a reubicación


Culmina la feria

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados