Ayer se incorporaron dos, y los otros dos legionarios lo harán hoy.
Con la presencia en el estadio Rommel Fernández del mediocampista Alberto Blanco y los defensas Felipe Baloy y José Mario Anthony Torres, poco a poco comenzó a completarse la Selección Absoluta de fútbol que representará a Panamá en la Copa de Naciones.
A los entrenamientos de hoy, deberá sumarse el arquero Jaime Penedo, quien en la tarde de ayer arribó al país procedente de España.
Durante la jornada doble de ayer, el volante de recuperación que viajó hace pocos días desde el lejano oriente, participó totalmente de la práctica en busca de adaptarse en el menor tiempo posible al sistema técnico-táctico que ha implantado en el equipo el director Alexandre Guimaraes.
A diferencia de éste, el central de los Rayados de Monterrey, Felipe Baloy, sólo hizo trabajo de regeneración en la mañana, pero en la tarde se unió al trabajo táctico. Igual ocurrió con el "Chalate", quien se incorporó en la tarde al equipo y sólo estiró.
LEGIONARIOS SE HACEN NOTAR
La llegada de ambos se hizo sentir en el grupo, porque a pesar del candente y extenuante sol veraniego, se notó a unos jugadores locales esforzándose al máximo para ganarse un puesto dentro de la titular.
Algunos jugadores se manifestaron conscientes de que ahora deberán trabajar más fuerte para responder a las exigencias del cuerpo técnico.
Sobre la presencia de los legionarios también se refirió el adiestrador tico-brasileño. "Blanco se está queriendo integrar rápidamente, estamos conscientes de que debe adaptarse en estos días al cambio de hora, pero como profesional que es, se puso rápidamente a disposición y, tanto él como Baloy, Anthony y Penedo, deben entrar rápido en lo que queremos", expresó.
MAS FUTBOL QUE FISICA
En esta etapa de la preparación el equipo enfatiza más en el aspecto táctico y sólo mantiene un poco los ejercicios de velocidad y reacción.
Y es que según "Guima", el elenco ha mejorado mucho en sus tres líneas, pero advirtió que todavía falta corregir mucho la precisión y velocidad, aspectos que a su criterio son más difíciles.
"El equipo ha avanzado mucho, quizás no al ritmo que se espera, pero sí han mejorado en las tres líneas en cuanto a entendimiento de los bloques", precisó.
Durante la entrevista, el timonel también sacó tiempo para hablar sobre el triunfo de Costa Rica 4-0 sobre Trinidad y Tobago, el pasado domingo.
Para el entrenador, ese resultado demuestra que los rivales que les corresponderá enfrentar en la primera ronda de la Copa de Naciones (Honduras y Costa Rica) son selecciones fuertes.
BALOY SOLO PIENSA EN GANAR
El zaguero panameño Felipe Baloy, estimó que los rivales del Grupo A (Costa Rica y Honduras) son los más difíciles por ser los más fuertes del área, pero piensa que un triunfo de salida frente a los "catrachos" el próximo domingo 11 de febrero, le permitiría al equipo poner medio pie en la próxima ronda y por ende en la Copa de Oro.
El central que antes estuvo, pero que ahora llega con más experiencia a esta edición, manifestó que esta es una justa importante a la que hay que llegar con el pensamiento de ganar y no sólo de buscar el cupo a la Copa de Oro.
Baloy ayer mismo dialogó con Guimaraes sobre la programación y los objetivos que se persiguen y se mostró contento de "formar parte de un gran equipo y de estar a orden de un entrenador con mucha experiencia".
"Faltaron unidades importantes, pero la mayoría de los convocados hemos jugado juntos y en selecciones antes, lo positivo es que se mantiene una base y eso puede dar buenos frutos", sentenció.
BLANCO VINO A APORTAR EXPERIENCIA
El volante Alberto Blanco dijo ayer que vino dispuesto a esforzarse al máximo para adaptarse al nuevo sistema de juego del seleccionador nacional y así aportar su experiencia en beneficio del equipo.
"Cuando uno viene del extranjero la carga recae sobre uno, pero cuando vienes a la selección lo más importante es seguir jugando y así aportar tu granito de arena".
Para Blanco, el primer objetivo es clasificar a la primera ronda y después ganar la competencia "porque hay equipo para eso".
"CHAPINES" ESTAN EN EL SALVADOR
Viajaron con tres días de anticipación.
Sin su emblemático artillero Carlos Ruiz, pero motivados por su nuevo técnico, el colombiano Hernán Darío Gómez, Guatemala arribó ayer a El Salvador con la misión de ganar uno de los cinco cupos a la Copa de Oro.
Según Fredy Thompson, capitán del equipo, la selección está obligada a realizar un papel decoroso en el torneo regional que se disputará entre el 8 y 18 de febrero.
BREVE RESEÑA DE LA UNCAF
La Copa de Naciones nació con la creación de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) en 1991, y ese mismo año Costa Rica, que fue la anfitriona, conquistó su primer título regional.
La segunda edición se jugó en 1993 en Honduras y los anfitriones ganaron el título. Dos años después los hondureños volvieron a ganar en El Salvador. En 1997, Guatemala fue sede por primera vez y Costa Rica fue campeón. En 1999, Costa Rica organizó y alcanzó su tercer cetro; mientras que en el 2001 Guatemala conquistó su primer y único título en Honduras.
En el 2003, Panamá organizó y Costa Rica se coronó por cuarta vez. La VIII versión se realizó en el 2005, otra vez en Guatemala y los ticos se adueñaron del quinto gallardete.
En la IX Copa de Naciones participarán el anfitrión, Guatemala, Nicaragua y Belice en el Grupo 1, y Costa Rica, Honduras y Panamá en el 2.
CINCO BOLETOS DISPONIBLES
De los siete países, cinco se clasificarán a la Copa de Oro que se disputará en Estados Unidos, del 6 al 24 de junio de este año.
Hasta ahora ningún país centroamericano ganó una Copa de Oro. En 1991, el 2002 y el 2005, el campeón fue Estados Unidos; en 1993, 1996, 1998 y 2003, el título lo ganó México, y en el 2000 Canadá.
Sólo Honduras en 1991, Costa Rica en el 2002 y Panamá en el 2005 quedaron como subcampeones.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|