SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir
  DEPORTES
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Sacrificios por la "sele"
Juan Pérez dejó su trabajo de pintar casas, cuando fue llamado a la selección.

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

Ser convocado a una selección, integrarla, permanecer durante años en ella y tener la oportunidad de vestir la camiseta nacional, es algo que llena de orgullo y satisfacción a cualquier atleta.

Sin embargo, no todo todo lo que rodea a ello es color de rosa. Los sacrificios que muchas veces tienen que hacer los deportistas para estar dentro de un seleccionado, es un hecho que generalmente no se conoce; pero que resultaría interesante destacar, pues de seguro conllevaría a valorar un poco más el trabajo que cada uno de estos chicos realiza para estar dentro de un representativo nacional.

Dentro de esta situación, se encuentran los integrantes de la Selección Nacional de Fútbol, que a partir del próximo domingo 11 de febrero, se aprestan a disputar la conocida Copa de Naciones en El Salvador.

Han sido dos meses y medio de práctica constante, tiempo en el que cada uno de los convocados tuvo que dejar de un lado algunas cosas en su vida para cumplir con los compromisos de la selección y ganarse su puesto.

Para algunos, el sacrificio ha sido mayor que para otros, pues la mayoría proviene de familias de escasos recursos y, por lo tanto, desarrollan el fútbol como una alternativa de subsistencia.

En otros casos, varios de ellos combinan el fútbol con otros quehaceres, porque con lo que ganan en el balompié de Panamá no les alcanza.

Sólo unos pocos proceden, para su fortuna, de familias con facilidades económicas y ven en el fútbol un medio de entretenimiento.

En la primera circunstancia, se encuentran casi la totalidad de los seleccionados que defenderán los colores patrios en la Copa de Naciones.

El habilidoso Ricardo Phillips, por ejemplo, comentó a DIAaDIA que él sólo devenga salario del fútbol y con eso trata de subsistir.

Mientras que Juan Pérez afirmó que antes él se ganaba la vida pintando casas, pero cuando fue llamado a la selección tuvo que abandonar la actividad, porque los entrenamientos son muy exigentes y hay que estar bien descansado para poder responder como el técnico espera.

Ubaldo Guardia, por su parte, se dedica también al negocio de taxi.

Una situación diferente a las dos anteriores es la que viven el arquero Jaime Penedo y el mediocampista Rolando Escobar, quienes desarrollan el fútbol sin la preocupación de saber que dependen de él y, además, disponen de tiempo. Escobar reveló que al administrar la empresa de chapistería de su padre, no tiene problemas con el horario.

Otro caso es el que vive el volante Engin Mitre, quien combina sus estudios de Medicina con el fútbol. El jugador manifestó que muchas veces ha tenido que solicitar permiso y también sacrificarse más, para llegar a tiempo a sus prácticas en la escuela y en el club o la selección. Eso implica tener que hacer exámenes posterior al grupo y descansar menos.

SITUACION
Los jugadores revelaron que en la eliminatoria anterior, la FEPAFUT les adelantaba algo de dinero y ellos podían dejarles a sus familias. Ayer, Ariel Alvarado no quiso adelantar nada sobre lo que ocurrirá en esta ocasión.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Sin Carnaval
Firme promesa
A mil por hora
¡Texas, allá voy!
Por el pase de oro
Tiempo de jugar
Choque de invictos en el Intermedio
El máximo goleador
Sacrificios por la "sele"
Los 7 técnicos de la UNCAF
Los monarcas
Rivales llegaron
Panamá en UNCAF
Viven un sueño
Van al mundial
¡Gozaron su Carnaval!
Viene la liga futsal
Jornada de goles
Firman acuerdo
Interescuadra secreto
Triatlón en Colón
Safin va con Rusia
El más rápido
"Arañita" suertuda
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados