Linda Thomas seguirá separada de su cargo, pues continúan las investigaciones sobre el caso de las intoxicaciones de pacientes con dietelineglicol, explicó el fiscal cuarto superior Dimas Guevara, quien además aclaró que a Thomas se le otorgó la medida cautelar por su estado de salud.
ESTAN ENFERMOS
Sobre Miguel Algandona y Eduardo Taylor, quienes también son investigados por este caso y permanecen hospitalizados por malestares físicos, la Fiscalía analiza la solicitud de medida cautelar. Sin embargo, hay que destacar que Algandona aún no ha sido indagado.
Ayer en la tarde, el equipo defensor de Miguel Algandona presentó ante la Fiscalía 4ª Superior una nota firmada por el Dr. Arturo Viejo, jefe del Departamento de Psiquiatría del Hogar Esperanza de la CSS, donde se encuentra hospitalizado, explicando la condición de salud de Algandona y advirtiendo sobre el peligro que representa, para él, ser sometido a una detención preventiva. "El doctor refiere que lo más recomendable para el señor Algandona es irse con otra medida cautelar, y que sea su casa donde él pueda reestablecerse y recibir tratamientos", expresó Armando Spencer.
El jurista también dijo que no es de su agrado que la Corte Suprema haya declarado legal la detención de los funcionarios de la CSS, ya que no existen méritos dentro del expediente para señalar a los detenidos y hacerlos responsables, ya que había otros funcionarios responsables de darles a ellos los recursos necesarios para hacer su trabajo, "llámese la Junta Directiva, llámese director de la CSS y quién sabe qué otro funcionario", concluyó Spencer.
LIBERTAD PARA TODOS
La defensa de Ignacio Torres también se presentó ante la Fiscalía 4ª, para pedir una medida cautelar distinta a la detención preventiva, ya que hay medidas menos estrictas. Y Benito Mojica, abogado de Torres, aseguró que "el Hábeas Corpus que abraza a la Lic. Thomas, abraza también la libertad de los demás imputados. Si se da medida cautelar para uno de los imputados, cuya jerarquía es superior a la del resto, con mucha más razón se les debe otorgar".
SE HARAN LAS EXHUMACIONES
Por otro lado, el lunes 19 de febrero se realizarán las 10 exhumaciones a los cuerpos de los afectados por el dietelineglicol. Para esta diligencia, se contará con la presencia de un experto en el tema, Luis Ferrari.
Las exhumaciones se darán de forma simultánea en distintos puntos del país: Panamá, Penonomé, La Chorrera, Chiriquí, Ocú.
Si los resultados indican que la muerte de las personas fue provocada por el tóxico, es probable que se exhumen los demás cuerpos, que son más de 300.
Este despacho envió al Instituto de Medicina Legal 90 historiales clínicos, para que se analice si los casos son por la intoxicación de la materia prima. Se pudo conocer, extraoficialmente, que al menos 10 de los historiales fueron confirmados.
A la Fiscalía se le otorgará una partida de medio millón de balboas, exclusivamente para las investigaciones de la Caja de Seguro Social. Con este dinero, se contratará más personal como peritos, médicos forenses, y se comprará equipos especializados.
El Comité de Pacientes con Derecho a la Vida y a la Salud, se reunió con el fiscal Dimas Guevara, para expresar sus inquietudes y aclarar todo lo concerniente a las exhumaciones.
CASOS
A la fecha, se han presentado ante la Fiscalía Cuarta Superior 403 denuncias, de las cuales 353 son por fallecimiento y 50 casos ambulatorios.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|