A muchas personas les resulta difícil contratar a una persona que se encargue de las labores del hogar, debido a la situación en la que se encuentra el país. Además, hay que resaltar que el trabajo que realizan las empleadas domésticas no es fácil, y la mayoría lo consideran denigrante, desprestigiado y muy mal pagado.
Aun así, hay muchas personas que se dedican a esta actividad, que se ha convertido en un empleo formal para las personas que lo ejercen, ya que pueden llevar el sustento a sus hogares.
REQUISITOS
En Panamá existen agencias que se encargan de colocar a estas trabajadoras, pero antes deben hacerse ciertos exámenes, como el antidoping, embarazo y generales.
En algunos casos hasta les toman las huellas digitales por si ocurre un inconveniente de robo o hurto y la policía puede ubicar a la persona fácilmente.
También se les solicita cartas de recomendación, referencias de trabajos anteriores, que sepa realizar los quehaceres del hogar, cuidar niños, puntual, responsable, honesta, especificar si sufre de alguna enfermedad y si es soltera o casada.
La mayoría de las agencias cobran unos B/.50 al empleador por colocarles una empleada doméstica, y éste tiene la garantía de que, en caso de que la empleada se vaya o no esté satisfecho, se le buscará otra.
SUS DERECHOS
El Código de Trabajo establece que a las empleadas domésticas, al igual que a otros trabajadores, se les puede hacer un contrato de trabajo verbal o escrito, aunque no es obligatorio, y tienen derecho a que se les pague el décimo tercer mes, seguro de vida que es descontado de su salario, un mes de vacaciones y una indemnización cuando son despedidas.
Rodolfo Stanziola, director general de trabajo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), explicó que, en el caso de las domésticas, los primeros 15 días se considera como un período de prueba, si luego de ese plazo la empleada permanece trabajando, se considera permanente; si no el empleador no tiene derecho a pagarle nada.
BAJOS SALARIOS
Stanziola mencionó que los salarios de las empleadas domésticas para los sectores de Panamá, San Miguelito, Panamá Oeste y Colón está en B/.134.00 y en el interior B/.120.00 por mes, aunque eso va a depender del poder adquisitivo de la familia por la que es contrada la empleada doméstica, por ejemplo, si una persona cobra menos de 400 balboas al mes no se le puede exigir que le suba el salario a su empleada, pero hay algunos casos en que las personas ganan más y les pagan un sueldo mayor.
DENUNCIAS
El MITRADEL es el ente encargado de recibir todas las quejas por parte de los empleados o empleadores.
El director de trabajo mencionó que a algunas empleadas no se les cumple el pago del salario mínimo, por lo que recomendó que deben ir a la institución a interponer la denuncia, y ellos se encargan de citar al empleador para que se ventile el caso.
"La mayoría de los casos se resuelven aquí, pero si no se da una solución, es potestad de la empleada llevar el caso ante los tribunales correspondientes", aseguro Stanziola.
Por lo general, si el empleador incurre en diferentes faltas se les aplican multas que van desde los 20 a 500 balboas por día.
|