Yo soy un fiel defensor de la separación que debe existir entre un departamento de noticias y el área comercial de un medio. Cuando estos dos, por ignorancia de lo que es un noticiario o por pauta publicitaria se mezclan, se inicia el descalabro de lo más sagrado que tiene un departamento de noticias: la credibilidad.
Y es que el pasado lunes me deprimí cuando sintonizando el noticiario estelar de Telemetro observé una nota periodística "supuestamente" sobre el costo de los útiles escolares. El audio de la nota llevaba la voz de la periodista Sugey Fernández. ¡Qué cosa más penosa! ¡Qué cosa más vergonzosa! ¡Qué manera de aniquilarle su imagen noticiosa a esta joven! ¡Qué manera de destruir la credibilidad de la marca Telemetro Reporta!
La nota era un vulgar, descarado, patético y abominable comercial disfrazado de noticias a favor de una tienda popular. La pieza incluía gráficos, sobre los costos de las camisas, las faldas, pantalones y medias, pero solo de esa tienda por departamentos. No supieron ni siquiera disimularlo porque la nota no incluyó ni comparación con precios de otras tiendas o, como mínimo, basarse en un informe de la ACODECO, por lo menos para no tratarnos de estúpidos. Y ni hablarles de la participación de Massiel Rodríguez, presentadora de un informativo y parte del staff de un programa de periodístico en la cuña de una empresa telefónica, porque eso sí es para llorar.
Qué pena que quien dirige noticias Telemetro tenga semejante ausencia de olfato periodístico al aprobar que un comercial sea disfrazado como contenido noticioso, presentado por un periodista y que sus conductores arriesguen su credibilidad dando la cara por una marca comercial.
Pero si en Telemetro llueve, en RCM hay tsunami. En su noticiario, de una manera que asquea, presentaron un segmento que se llama "la buena noticia", auspiciado por una empresa de puertos. ¿Saben cuál era la buena noticia? ¡Una nota de la misma compañía que patrocinaba "la buena noticia! Por favor, en qué cabeza cabe que quien te patrocina un segmento se convierte en noticia ¡y positiva! ¿En qué universidad la directora de noticias de este canal estudió? ¿En la universidad de noticias comerciales? ¿Cómo se les ocurre incluir en su contenido informativo semejante sacrilegio periodístico? ¿Qué persona con criterio va a creerle a RCM Noticias después de que "la buena noticia del día" es una nota del mismo patrocinador del segmento? ¡Qué bueno!
En TVN tampoco se salvan. Hace un tiempo vimos a Siria Miranda "dando su imagen" a campañas de instituciones del estado arriesgando no solo su credibilidad, sino el trabajo de todo un equipo informativo. Sí, de todo un equipo, porque si la conductora "estelar" no cuida la credibilidad al prestarse para comerciales, el mensaje es nefasto para el resto del equipo y más crítico aún si es para un gobierno.
Los tiempos en que los talentos a cuadro de noticias tenían prohibido dar la cara por una marca comercial o gubernamental se acabaron. Ahora parece que también falleció el respeto a los contenidos netamente informativos en los noticiarios. Hay un literal libertinaje, una ignorancia suprema. Esto es de lo sublime a lo ver-gon-zo-so.
|