SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Flan de naranjilla

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Para esta temporada de verano, hay una gama de frutas tropicales, como es el caso de la naranjilla.

Tal vez muy poco se ha escuchado, pero el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), ha lanzado una campaña para promocionar los productos del patio, entre los que se encuentra la naranjilla.

Esta fruta de exquisito sabor es originaria de la región interandina, especí­ficamente del sur de Colombia, Ecuador y Perú. Los incas la denominaban "lulum" y se le dio el nombre de naranjilla por su identificación como naranja chiquita.

El IMA indicó que el cultivo de la naranjilla, en Panamá, normalmente se desarrolla en la parte norte de Capira y en las tierras altas de Chiriquí­. Las naranjillas las puede encontrar en las Ferias del Productor de la capital y del interior del paí­s.

De la naranjilla se extrae, en la mayorí­a de los casos el jugo, pero se puede comer fresca, en helados, mermeladas, conservas y una variedad de postres.

Y como muestra un botón, a continuación tiene la receta para preparar un flan de naranjilla.

INGREDIENTES:
1 taza de jugo de naranjilla
3 huevos enteros
3 yemas adicionales
10 cucharadas de azúcar
1 1/2 cucharadas de maicena
¼ taza de crema batida
Azúcar para caramelo.

MODO DE PREPARACION
Caramelice el borde y el fondo de varios moldes individuales. Despuí©s, bata los huevos hasta que doblen su volumen; agregue el azúcar, la maicena y continúe batiendo. A esta mezcla, agregue poco a poco el jugo y la crema.

Luego, rellene los moldes y cocine a baño Marí­a, en una fuente grande con agua hirviendo y en el horno a 375º F, hasta que cuajen. Deje enfriar y... ¡a disfrutar!

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Cuide su cara
Quite la sangre
Flan de naranjilla
Primera vez en la escuela
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados