Detrás de cada lanzador de béisbol hay un instructor de pitcheo, por lo regular nadie sabe de quién se trata, pero su trabajo imperceptible a simple vista se nota, sobre todo si al final su equipo saborea las mieles del triunfo.
Eso es lo que ha ocurrido desde el 2005 al equipo juvenil de la provincia de Chiriquí, y que en el actual Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil también ha demostrado tener un excelente cuerpo de lanzadores.
¿Quién está detrás de este gran equipo de pitcheo? Se trata de Mario Adames, quien desde el año 2005 se ha encargado de este departamento en el equipo chiricano.
SUS INICIOS
Como todo grande del béisbol, Adames se inicia en este deporte a temprana edad, sin embargo, nunca tuvo la oportunidad de representar a su provincia en los campeonatos juveniles.
La estructura del béisbol para esa época, asegura Adames, no era como la de ahora, en donde hay más apoyo y se busca más a los peloteros por los diversos distritos.
Eso no fue obstáculo para que Mario se apartara de este deporte, y en 1989, a la edad de 25 años, tuvo la oportunidad de representar a su provincia, ahora como jugador del equipo mayor.
Por siete años representó a Chiriquí y no sólo a su provincia, sino también a la selección de Panamá, por cinco años, hasta que en 1995 terminó su carrera por una lesión en el brazo de lanzar (el derecho).
Mario participó en varios torneos internacionales tanto Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y un Pre Mundial.
En 1992 asistió al Pre Mundial de Nicaragua; 1993 fue a los Centroamericanos del Caribe en Puerto Rico y en 1995 al Panamericano de Mar de Plata, en Argentina.
A pesar de que clasificaron para ir al Mundial de Taipei, luego de participar en el Pre Mundial de Nicaragua en 1992, Adames no pudo decir presente, por problemas de trabajo, porque no le dieron el permiso en la empresa donde laboraba.
"La cosa estaba muy dura en Panamá para esa época y no me dieron la licencia con sueldo", recuerda.
Se retiró a los 34 años, localmente siempre representó a Chiriquí, participando en siete campeonatos. Con esta novena obtuvo tres títulos, en 1991, 1992 y 1993, y dos subcampeonatos, en 1989 y 1995.
SU INICIO COMO INSTRUCTOR
Tras su corta carrera como jugador de béisbol, en 1997 Mario se inicia como instructor de lanzadores, y lo hace en la categoría mayor del equipo chiricano. "Para mí fue bastante duro, porque la mayoría de los peloteros que allí estaban eran mis ex compañeros".
Entre 1998 y el 2001 alternó como instructor del equipo mayor y el equipo juvenil de Chiriquí; en el 2002 pasó a Chiriquí Occidente y retorna en el 2005 como instructor de la selección juvenil de Chiriquí, con la que ya ha logrado dos campeonatos, en el 2005 y 2007; un subcampeonato en el 2006, y está a la espera de lo que ocurra en el torneo que transcurre este año.
"Ahora mismo soy el encargado de los lanzadores, me acompaña un lanzador cubano que es el que está de base. En estos últimos campeonatos el responsable del pitcheo he sido yo", precisó.
MOMENTOS AMARGOS
Adames ha vivido grandes momentos, pero para él también han existido algunos sinsabores. Una de las desilusiones que tiene en la actualidad, es que nunca se le ha dado la oportunidad para representar como instructor de lanzadores a la selección nacional juvenil de Panamá, a pesar del trabajo que ha hecho con los muchachos.
"Siempre cuando llegan estos campeonatos internacionales, buscan a técnicos que participan en la categoría mayor, y los que están trabajando en las categorías juveniles no los toman en cuenta", acotó.
Cuenta que una vez que estuvo preparando lanzadores de una preselección juvenil dirigida con Cristóbal Girón, cuando Panamá iba a asistir a un pre mundial en Caracas, en Venezuela, lamentablemente, cuando se llamó a los miembros de la selección para integrar ese viaje, no se le tomó en cuenta en ningún momento. "Llevaron a otros instructores que no habían tenido nada que ver con el campeonato anterior. Eso incómoda mucho", manifestó.
MOMENTOS INOLVIDABLES
Afortunadamente, todo deportista también tiene sus momentos inolvidables, y Adames no escapa a esa realidad, como él mismo nos cuenta.
Como jugador, recuerda uno de esos momentos cuando jugó con la selección mayor de Panamá que participaba en el Pre Mundial de Nicaragua en 1992.
Panamá tenía un juego decisivo con República Dominicana, su director era Carlos "Chico" Heron, quien le dijo a Mario que iba a abrir el partido a pesar de que era relevista.
"Panamá estaba ganándole a República Dominicana 2 por 1, pero ellos tenían las bases llenas con cero out, en el séptimo episodio. Heron estuvo a punto se sacarme del juego, pero me dio una oportunidad más y el tercera base Aristides Bustamante, en una tremenda jugada, atrapó una bola y en conjunto con los compañeros sacamos un triple play. Al final ganamos el juego y clasificamos para el Mundial en Taipei en 1992", detalló.
DURO TRABAJO
"Esto es algo muy difícil, porque a veces no me da el tiempo para atender a los muchachos. Es demasiado complicado llegar al campo de entrenamientos a instruir a los muchachos, a los que hay que estarles hablando constantemente".
Con la preselección trabajó hasta con 30 peloteros, para finalmente escoger a los 10 que pasan a la selección.
PITCHEO CHIRICANO
Fue el actual director del equipo juvenil de Chiriquí, Alberto Macré, quien le dio la oportunidad a Adames de volver al equipo en el 2005. De esa fecha para acá, "el mejor cuerpo de lanzadores ha sido el de Chiriquí. Eso me llena de orgullo y de satisfacción", comenta.
"Cada lanzamiento que se le pide a los muchachos, se lo pido yo desde la banca. No lo están tirando ellos solos, eso ha sido el éxito mío como instructor", precisó.
La efectividad del cuerpo de lanzadores del equipo chiricano que ha participado en la temporada 2008, así lo ha evidenciado.
En la primera etapa Chiriquí tuvo una efectividad en el pitcheo de 2.90, en la serie de seis fue de 1.90. Para la final de la liga con Veraguas, de 1.60, y en lo que va de esta Serie Final con Panamá Oeste la efectividad está en 1.00.
"A pesar de que ha habido cambios en los lanzadores del 2005 a la fecha, se mantiene el mismo porcentaje de efectividad y se nota el trabajo que se ha hecho", expresó.
"Yo he cumplido con la liga provincial de Chiriquí, con todos los fanáticos de mi tierra; a veces quisiera que se me diera la oportunidad en la categoría mayor; si me dieran la oportunidad, lo haría con mucho amor por la camiseta chiricana", dijo.
ASPIRACION
Cree que tiene los méritos para ser instructor de lanzadores de la selección juvenil de Panamá.
|