SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
La fe sigue viva
La festividad del Cristo de Atalaya se convirtió en un acontecimiento nacional importante y debe ser custodiado como todo un rey.

Marcia Tuñón | DIAaDIA

A un mes y medio de la polémica en Atalaya por la falsa imagen del Cristo Nazareno, miles de peregrinos se preparan para honrarlo el 1 de marzo. Al parecer, el incidente con el obispo de la diócesis de Santiago, Oscar Mario Brown, quedó atrás, ya que sus fieles mantienen viva la fe y anhelan agradecerle a su Santo todas las bondades que recibieron en el año. Además, pedirle algún favor, ya sea espiritual, físico o material.

Son muchas las personas que dan testimonio de su fe y devoción al Jesús Nazareno. Una de ellas es la periodista Enedelkis Magallón, quien desde que tiene uso de razón participa de la procesión, ya que sus padres se lo inculcaron.

Según Magallón, camina toda la procesión, pero nunca le ha pedido nada material ni espiritual, pues sus viajes cada año son para agradecerle todo lo que ha logrado.

¿COMO LLEGAR?
Si usted viven en la capital y quiere ir a la Atalaya, diríjase a la Terminal de Albrook. Tome un bus de Santiago-Panamá que les cuesta B/.7.50 hasta la terminal de Santiago. Una vez allí, suba un taxi que saldrá por B/5.00 a 8.00, hasta la iglesia. Pero si su presupuesto no es muy elevado, puede ir en bus y su precio es de 0.50 centavos.

Si llega el sábado, tiene la oportunidad de escuchar las misas que se realizan desde las 6:00 p.m. hasta las 12:00 mediodía, cuando sacan al santo para hacer su recorrido por el parque.

ORIGENES
Aunque no hay una fecha exacta sobre el inicio de la devoción al Cristo de Atalaya, se sabe que ya en 1730, el poblado era visitado por peregrinos de La Villa de Los Santos, Montijo, Las Palmas, La Mesa, Santiago y San Francisco.

En esa época la imagen del Cristo se veneraba en un pequeño bohío o capilla, construida con madera y pencas.

Fue así, según registran los documentos, que ese lugar de Veraguas se convirtió, desde finales del siglo XVII por obra y gracia del Nazareno, en un verdadero "centro de religiosidad y refugio de paz para los católicos de Panamá".

La imagen que se conserva de Jesús Nazareno en Atalaya data de 1730, cuando ya existía la ferviente devoción de ese pueblo y de otros del interior.

Según palabras del sacerdote, Oriel Concepción, antes de que salga el Santo se hace una misa y después se inicia el recorrido. "Hay personas que llegan cuatro días antes para hacer sus devociones", expresó el sacerdote, que invita a celebrar esta festividad en Atalaya.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Algunas opciones
La fe sigue viva
Alimentación balanceada



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados