La alimentación de los niños en sus primeros años de vida, hasta la adolescencia, es muy importante.
Los padres deben procurar que ellos adquieran todos los nutrientes, proteínas y minerales que sus cuerpos necesitan, por lo que se les recomienda que les provean una alimentación balanceada.
Iris Espinosa, nutricionista de la Caja del Seguro Social, explicó que es importante que los pequeños que se encuentran en su etapa de desarrollo consuman muchos carbohidratos, que se pueden encontrar en las pastas.
CONGELE LOS ALIMENTOS
Pueden preparar la comida y guardarla en el congelador, para que sus niños la calienten cuando la van a consumir.
Los platillos que toman más tiempo cocinar, como los granos, entre los que están las arvejas, lentejas, porotos, etc., puede hervirlos todos el fin de semana y dejarlos en el congelador hasta que los vaya a utilizar.
La sopa de vegetales es otra opción que puede hacer y congelar.
POSTRE Y MERIENDA
La nutricionista expresó que entre los refrigerios que le dejan los padres a sus hijos, se debe incluir algún tipo de cereal que le sirva de merienda, bebidas con contenido de lactosa, como batidos de fruta, yogurt, etc.
También diferentes frutas, como las manzanas, peras, uvas, entre otras.
EVITE LAS COMIDAS GRASOSAS
Se deben evitar el exceso de comidas fritas, porque por lo general a los chicos les gusta el pollo frito; en vez de eso, pueden optar por las carnes magras, como el puerco liso, que tiene un alto contenido de proteínas. Además, no es una carne seca, ya que por lo general a los niños les gustan los alimentos que tengan mucho sabor; manifestó la nutricionista.
NO OLVIDE LOS VEGETALES
Otra recomendación que Iris asegura que le puede dar a los padres de familia es que no olviden incluirle los vegetales, aunque ellos les digan que no les gusta porque deben formar parte de su alimentación.
Puede optar por tenerles siempre picado en la nevera, para que acompañen sus comidas, tomate, lechuga o zanahoria rallada.
PUEDE TRAERLE CONSECUENCIAS
No consumir una comida balanceada de pequeño puede traerle muchos efectos a largo plazo, en especial en la vida adulta como problemas de azúcar, sal, colesterol, etc. Por eso, es importante que el niño aprenda a comer sano desde pequeño.
La nutricionista también recomienda a los papás que acostumbren a sus hijos a tomar bastante agua, ya que más de las tres partes del cuerpo se conforman de este líquido.
|