Nombre real: Alonso Blackwood
Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1972.
Inspirado en sus raíces afro antillanas, Danger Man se interesó en el género del reggae en la década de los '80, cuando junto a sus compañeros de internado improvisaban algunos ritmos; pero no es hasta 1993, cuando estrenó su primer tema musical titulado "Llegó el sonido del gun". Esta canción marcó el inicio de una fructífera carrera para este intérprete, vocero de la esencia original del reggae.
Luego de tener marcada su presencia en la escena musical panameña, Danger continuó haciendo lo que mejor sabía hacer: música para las masas populares, oprimidas y subordinadas a los gobiernos y a la burocracia. Es entonces cuando otras canciones como: "Cuando era pelaito", "El Orinal Bad Boy llegó" y "Celular Phone", se empiezan a escuchar en las calles.
Su trayectoria no fue fácil, no nació en cuna de oro, ni con su carrera hecha. Lo que Danger Man tuvo en vida, fue gracias a sus propios esfuerzos y al apoyo de amigos que confiaron en lo que hacía, como su público. Y muestra tangible de su incansable labor, son las seis producciones discográficas que dejó: "Gansters", "El Bad Boy", "Representando el Guetto", "Veterano de las mil batallas", "Fisrt class" y "Producto del Guetto", todas trabajadas entre los años 1999 y 2007. Además otras de sus canciones se encuentran incluidas en producciones de varios artistas como: Da Crew, Overload y Cuentos de la Cripta.
Danger Man era fiel admirador de Nando Boom, cantante de la primera generación del reggae en Panamá, y de otros como: Tu Pac, Bob Marley, Bounty Killa, Movado y Ninja Man de Jamaica y Fifty Cents de Estados Unidos; y con su música viajó a países como: Colombia, Venezuela, Estados Unidos, México, Jamaica, Honduras, Nicaragua y Perú.
Dentro del amplio repertorio musical de este artista, se destacan por mencionar algunos, temas como: Funeral, Ring my bell, Asegúralo, Película de Terror, Juega Vivo Buay, Rantan de Hit, History, Hit Makers y Producto del Guetto.
Pese a que muchos artistas han tomado por un camino que atenta contra la permanencia del verdadero reggae en español, que es el que se creó en Panamá, Danger Man se mantuvo siempre firme en su línea y estilo; y fue la voz que se alzó en contra de las injusticias, que cantó la realidad y de miles de personas que sufrieron en silencio las consecuencias de los actos de otros.
Lastimosamente, el 21 de febrero de 2008, cuatro balas acabaron con los sueños y los proyectos que Danger Man trabajaba para seguir expandiendo su música.
Muchos países se quedaron con las ganas de conocer al badboy del reggae, como le conocían. Ahora quedará recordarlo y conservar en nuestros corazones y mentes, la música que en vida él tanto disfrutó hacer y compartir son sus fanáticos.
|