buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 1 de marzo de 2009 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Piso del convento será de huesos
El piso será de hueso. (Foto: Agustín Herrera / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Innovador. Al entrar, el olor nauseabundo y a hueso quemado dista mucho de lo que realmente es la restauración de un monumento histórico, pues lo normal es encontrar materiales de construcción, no una montaña de huesos en un rincón.

Aunque parezca extraño, los huesos de res son la materia prima utilizada para restaurar el piso del Convento de Santo Domingo, ubicado en el Casco Antiguo.

Este conjunto monumental, compuesto por una hermosa iglesia (hoy en ruinas), una capilla anexa (Museo de Arte Religioso) y un convento que constaba con un amplio claustro abierto a un patio interior, fue uno de los primeros en ser construidos en la nueva ciudad de Panamá. En 1678 ya se había edificado la iglesia y el convento.

¿POR QUE USAN HUESOS?
Fotografías encontradas en 1960 en el convento, cuando se hicieron unas excavaciones, reflejan que el piso estaba hecho con huesos.

En base a estas evidencias, los restauradores empezaron a trabajar en la fiel copia para darle un toque propio al monumento.

HUESOS DE VACA
El profesor Luis Gordón, de la escuela de restauración Taller Panamá, que instruye a jóvenes del barrio de San Felipe, explicó que en la construcción del piso se utilizarán unos 8 mil huesos de pata de vaca. Hasta el momento ya han cortado tres mil.

Manifestó que este material se utiliza para adornar los 18 círculos que adornarán el piso y que más o menos cada uno puede llevar 400 huesos.

Agregó que los espacios que queden entre los círculos serán rellenados con canto rodado, que no es más que piedras de los ríos.

Éstas tienen que ser escogidas con mucho cuidado, pues deben ser bien redondas y con puntas, lo que demora la construcción.

RESTAURADORES
Los huesos son entregados por un supermecado de la localidad. Luego, los restauradores tienen que dejar de lado sus herramientas tradicionales y empezar a limpiarlos.

Posteriormente, son colocados en grandes fogones donde los cocinan por varios minutos en abundante agua y sal, para que la poca carne que tienen no se ponga putrefacta.

La faena no termina allí, pues los restauradores deben limpiar con un cuchillo cada hueso, cortados con una máquina, lo que llena el lugar con un olor similar a una clínica dental.

MANO DE OBRA
El experto explicó que el piso debe estar terminado en dos meses, pero que han tenido un retraso porque es muy difícil encontrar mano de obra calificada.

Los trabajadores panameños conocen muy poco del trabajo de restauración y lo que se hace es enseñarles poco a poco las técnicas, dijo

FALSOS HISTORICOS
El profesor y restaurador panameño manifestó que cuando se restauran antigüedades no deben quedar iguales a las que había antes, pues se cometería "falso histórico".

Cuando eso pasa, los turistas se dan cuenta porque tienen referencias históricas de cómo estaba el monumento.

Las consecuencias son que los turistas se sentirían engañados y no pagarían por verlas y mucho menos las visitarían.

Lo correcto es que debe quedar diferente y esto pasará con el piso del convento.

CENTRO TURISTICO Y CULTURAL
El director de la Oficina del Casco Antiguo (OCA), Ariel Espino, dijo que el convento será un centro turístico y cultural, que contará con restaurantes y tiendas en donde las personas podrán hacer sus compras.

Destacó que esta instalación estará abierta al público y podrá ser visitada por turistas nacionales y extranjeros.

ATRASADOS
Por la falta de este material, los trabajos del piso están un poco atrasados.

El supermercado que regala los huesos aún no les ha entregado otra remesa, por eso los obreros están a la espera de un nuevo cargamento para poder ejecutar el proyecto.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Lo asaltan rumbo a casa
Llevaron la bandera de la paz
Laboratoristas irán a paro
Reclutas pintan escuelas
Enemigos hacen las paces
Se "montan" en la ola de robos
Su esposa muere en accidente
Gozadera en Río Abajo


OTRAS NOTAS

Trágica muerte de Diputado


Golpes para robar


Testigos hablaron


Fue arrollado y abandonado

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados