Fui con mi hijo Maicol, mi vecina y sus dos hijas a ver "El Traje Nuevo del Emperador", una obra dirigida por César Robles y escrita por Agustín Clement, al Teatro ABA en su fin de semana de estreno. Empezaron puntuales. ¡No había estacionamientos! La gente desayunando en el Lung Fung ocupa espacios hasta la Arrocha. O sea.
¿Qué me gustó? - Este cuento de hadas, nunca lo había visto montado aquí. He ahí un valor. Aunque es supuestamente universal, las referencias de Panamá son obvias y hacen la historia más cercana. El vestuario es MA-RA-VI-LLO-SO, sencillamente precioso y original, lleno de detalles que marcan un estilo. Las canciones pre grabadas están muy bien cantadas, especialmente la del grupo Queen, pero me mató Mía Rocha, quien interpreta a Esperanza, pues canta en vivo una canción muy bella y emotiva. ¡Angelical! De las actuaciones, sobresalen Hugo Víctor Rodríguez, el protagonista, ideal para el papel. Aunque repite un poco de otros personajes que ha tenido, añade algo nuevo. Tiene, además, mucho carisma y mucho ángel, el público lo ama. Miriam Lee, como Ministra de Educación robó risas, igual que con su Aunt Jemima, hilarante y espontánea. Gianni Bianchini con gran expresión corporal también se luce. La escenografía, aunque compacta, destaca.
¿Qué no me agradó? - Imanol Guerra no es ni de cerca mi favorito, su personaje con un vestuario precioso y divertido, utiliza un acento a mi gusto innecesario y mal logrado... dizque de gringo. Noelia Vittori, a quien amé en "La Venganza de Don Mendo", acá no me convence, le falta algo que no puedo descifrar. Da la impresión que las coreografías están marcadas para hacerse en el Romel Fernández, pero realizadas en 3 metros, aparte que varios actores no dan pie con bola ni en baile ni en sincronización. ¡No! Sorry, no van todos a la vez. Y se ve ¡FATAL! Les faltó ensayo. En cuanto a la adaptación, creo que a Clement se le va la mano en chistes o referencias para adultos, especialmente con cosas políticas. ¡Cuidado! No es una obra para bebes ni niños menores de 5 años. De ninguna manera. Disfruté y me reí con la sátira de Lucy Molinar, pero no creo que un niño de 3 añitos capte el chiste. Los volúmenes del audio en general están canallas. ¡CA-NA-LLAS! Nuestros tímpanos sufrieron y perdimos varias líneas de actores por el estruendoso y alto volumen. ¡Hello!
En general - Sentía a todo el mundo actuando en proscenio, en frente y en línea... ¿Dirección? ¿Poco espacio? ¿Vestuarios muy grandes? Algo apretado la verdad, pero nada que opacara la primera obra de los ganadores del premio Escena a Mejor Obra Infantil del año pasado. La obra es divertida y se goza más en grupo. El mensaje es directo, la moraleja es clara y hace reflexionar. Estará en cartelera hasta el 17 de abril los sábados y domingos a las 11: 00a.m. y 1:00p.m. Contáctenlos a [email protected] y búsquenlos en FaceBook que tienen ofertas y descuentos.
Visiten mi blog http:
/tercera-llamada-amigdalia.blogspot.com/Añádanme en Face Book o escríbanme a [email protected]
|