Son muchas las personas que año tras año se convierten en víctimas de las serpientes, algunas se han podido recuperar satisfactoriamente; sin embargo, las serpientes, en no pocas ocasiones, también han provocado la muerte de panameños.
Panamá es uno de los países que mantiene los mayores registros de víctimas por mordeduras de serpientes en la región. Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud (MINSA), los casos por mordeduras de serpientes ascienden a los 200 por año.
SE ESPERA QUE SE INCREMENTE
Por lo general, para temporada seca en Panamá se ven casos de mordeduras por serpientes; sin embargo, para la época lluviosa se pueden hasta triplicar los casos. Esto se debe a que para este tiempo, los campesinos empiezan a cultivar la tierra y a limpiar los terrenos y potreros en los cuales, por lo general, siempre acostumbran a vivir estos reptiles.
Con el calentamiento global, el clima en Panamá ha cambiado de una manera considerable, pues la temporada lluviosa cada año empieza en fechas antes de lo estipulado, lo que se puede convertir en un peligro para los panameños debido a que aún se pueden incrementar más los casos de mordeduras. Así lo explicó el profesor Víctor Martínez, herpetólogo y ofidiólogo del Centro para Investigaciones y Respuestas en Ofidismo (CEREO).
ESPECIES DE SERPIENTES EN PANAMA
En el territorio nacional se puede encontrar una gran cantidad de especies de culebras, entre ellas está la equis "X" o Bothrops asper, coral o Micrurus nigrocinctus, verrugosa o Lachesis stenophrys y la patoca o Porthidium lansbergii. Mientras, entre las serpientes no venenosas están las bejuquilla u Oxybelis aeneus, falsa coral o Erythrolamprus bizona, boa arbórea o Corallus ruschenbergerii. Una especie de serpiente muy particular es falsa equis o Xendon rabdocephalus, que no contiene veneno, pero muestra una dentadura modificada, y al morder, expelen secreciones tóxicas capaces de matar.
Estas especies de culebras se encuentran en diferentes regiones del país, siendo las provincias de Veraguas, Coclé y Panamá, las que presentan mayor cantidad de especies de serpiente.
"CULEBRA VISTA, CULEBRA MUERTA"
El principal alimento de las serpientes son los ratones y ratas; sin embargo, por lo general, las personas tienen la cultura de matar toda especie de culebra que se les cruce en su camino, sin saber que esas muertes tienen consecuencias muy graves en la sociedad, pues estudios revelan que en las zonas donde más se presenta la enfermedad del hantavirus es donde más matan culebras.
NO LA COJA
El mito de que cuando una persona es mordida por una serpiente hay que cogerla, se cayó debido a la literatura existente. Hoy los médicos, según los estudios que se le realicen al paciente en el hospital, saben cómo proceder para combatir una mordedura de un ofidio.
RECOMENDACIONES EN EL CAMPO
Use siempre botas altas y revíselas bien antes de usarlas.
Esté siempre pendiente. Mire bien dónde pisa y dónde pone las manos.
Revise muy bien todo tipo de herramienta y materiales, sobre todo si han sido guardados por mucho tiempo.
Si se encuentra con una serpiente, aléjese evitando hacer movimientos bruscos.
Si necesita remover alguna serpiente, pida ayuda a una persona con conocimiento.
No trate de atraparla ni de matarla, en el intento puede ser mordido.
PRIMEROS AUXILIOS EN EL CAMPO
Comunique el accidente inmediatamente.
El paciente debe ser llevado al hospital más cercano.
Mantenga la calma, no se agite.
Nunca aplique torniquete, ni otros procedimientos.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|