Tienen que ponerse de acuerdo, pues hay acciones a seguir.
Para Alberto Petit, director nacional de la Oficina de Desarrollo Seguro del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), es necesario la unidad y coordinación entre todos los estamentos de seguridad del área. "Aquí, cada uno trabajaba por su lado y, muchas veces, sin recursos. Todos debemos poner un alto en Arraiján".
Precisó que varios de los capturados en el caso de Cermeño de Capira, donde murieron dos colombianos, había varios jóvenes que pertenecían al programa de enganche del MIDES, a fin de resocializarlos, pues se hacen esfuerzos en el sector para sacarlos de esa vida.
Aseguró que en el distrito de Arraiján y La Chorrera existen alrededor de 12 grupos o células delictivas activas que han detectado y no descarta que existan otras más que operan en la clandestinidad.
"Ya en el distrito de Arraiján entramos a dialogar con algunos de estos grupos que, en primera instancia, tenemos que subirles su autoestima para que no sean manipulados por otros sujetos, y buscándoles respuestas a sus necesidades, a través de capacitaciones", dijo Petit.
DIAaDIA pudo conocer que las bandas en Arraiján no tienen nombres para identificarse, sino que se les ubica por sus respectivos sectores.
Expertos en el tema aconsejan no publicar los nombres de estas organizaciones, pues si se hace, estos grupos sienten que ganan renombre o poderío en las áreas donde operan.
|