El término Peterpanismo o síndrome de Peter Pan como también se le conoce no es más que una eterna adolescencia o una madurez fallida.
Estoy convencido de que el Peterpanismo es resultado de la apreciación que hace uno como joven, de sí mismo y de los demás.
Los jóvenes debemos avanzar nuestras vidas con responsabilidad, recordando que un hoy bien vivido hace que cada ayer sea un sueño de felicidad y cada mañana una visión de esperanza.
Los planteamientos hedonistas y consumistas ahogan a los jóvenes y les dificultan desarrollarse con normalidad dentro del mundo materialista que vivimos, pero debemos saber que todo es mas fácil si nuestras bases están fundamentadas en valores.
Las características típicas de un "Peter-Pan" son: rebeldía, cólera, narcisismo, egolatría, dependencia, negación al envejecimiento, manipulación.
Una persona Peterpanista presenta dificultades de adaptación; choca con todos, inclusive con él mismo y comúnmente podría terminar padeciendo severos trastornos de personalidad.
El 25% de los jóvenes padecen este síndrome y no se dan cuenta cuando acaban siendo personas de más de 30 años solitarios, sin un rumbo claro de vida, y con miedo a las responsabilidades de la adultez.
Exhorto a los jóvenes, a que se permitan ver la vida como lo que es, un regalo de Dios, y por ende debemos vivirla bien.
Los jóvenes que le temen al mundo de los "grandes", al no abrirse sentimental, social y espiritualmente, viven como individuos fríos y vacíos.
Los invito a organizarnos en instituciones serias y responsables de la sociedad y participar activamente en búsqueda de soluciones tanto sociales, como espirituales y psicoafectivas que nos ayuden a vivir bien...
Escríbanme y den sus opiniones respecto a este interesante tema, Saludos y bendiciones.
[email protected]
|