La cuaresma avanza. Ya han transcurrido 15 de los 40 días en que los cristianos católicos hacen un recorrido por los últimos días de vida de Jesús, como lo exponen los evangelios.
Es una tradición muy antigua que los 7 viernes de la cuaresma se realicen los denominados vía crucis. El vía crucis significa el recuerdo, la memoria histórica cuando Jesús fue llevado por los judíos al pretorio de Poncio Pilato donde salió condenado a la peor de las muertes: la crucifixión.
El vía crucis se traslada a Europa, y la inmensa devoción de un grupo de monjes de San Francisco de Asís por la pasión de Jesús, contribuyeron al establecimiento de las 14 estaciones que actualmente se realizan en todo el mundo.
En la parroquia San Miguel Arcángel, que incluye las iglesias de Monagrillo y Llano Bonito en el distrito de Chitré, el vía crucis recorre todas las calles de las distintas barriadas.
Los jóvenes y adultos de los diferentes grupos de la iglesia, salen cantando por las calles mientras los monaguillos dirigen la procesión con la cruz en alto.
"De esta manera se recorre toda la parroquia, recordando a los fieles cristianos que no se pueden olvidar de Cristo y, por el contrario, hay que propagar la fe para que más personas busquen a Dios", indicó Rubén Cedeño, miembro de la comunidad de jóvenes Santa Teresa de Jesús.
El padre Elías Villarreal, párroco de la comunidad, expresó que "en estos días de cuaresma las misas son más concurridas, los vía crucis son acompañados por más personas, la gente se acerca a dar para los demás; se caracteriza por el ayuno, la práctica de la caridad y el sacrificio".
DEVOCION
En esta localidad, la gente, en su mayoría, vive un cristianismo muy auténtico, sabe quién es Jesús.
|