buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  miércoles 30 de marzo de 2005  enviar por email versión para imprimir
  EL MUNDO
Tragedia de Shiavo
Michael Schiavo, esposo de Terri.

Internacional | Agencias Internacionales
De acuerdo con una sentencia del juez Greer, la sonda puede retirarse otra vez.

La vida de Terri Schiavo ha comenzado a apagarse, mientras se extinguen también las esperanzas de grupos cristianos por hallar a alguien en Washington que logre una orden para que se le reinserte el tubo que la alimentaba hasta hace 12 días.

No obstante, los médicos pronosticaron que la espera angustiosa por la muerte de Terri terminará pronto, ya que aseguran que ésta duraría sólo dos semanas, después de que se diera la orden de desconectar la sonda que la alimentaba el pasado 18 de marzo.

TODO SOBRE EL CASO SCHIAVO: 25 DE FEBRERO DE 1990:
Terri Schiavo, de Florida, sufre un breve paro cardíaco a causa de un déficit de potasio. La falta temporal de oxígeno le produce un grave daño cerebral, y Terri, en ese entonces de 26 años, cae en coma.

9 DE NOVIEMBRE DE 1992:
El esposo de Terri, Michael Schiavo, atribuye el paro cardíaco de su mujer a un diagnóstico médico equivocado y acude a la justicia, que determina una indemnización millonaria para él.

29 DE JULIO DE 1993:
Los padres de Terri, Mary y Bob Schindler, quieren quitar a Michael Schiavo la tutela de su esposa. La solicitud es rechazada.

11 DE FEBRERO DE 2000:
El juez de distrito, George Greer, en Florida, decide que puede interrumpirse la alimentación artificial, según lo había solicitado el esposo de Terri, Michael Schiavo, desde 1998.

23 DE ABRIL DE 2001:
Los Schindler quieren evitar que se retire la sonda. El tribunal superior en Washington se niega a intervenir.

24 DE ABRIL DE 2001:
La alimentación artificial de Terri se interrumpe, pero se reanuda dos días después por decisión de otro juez de distrito. Una ex amiga de Schiavo califica de mentira la afirmación del esposo, de que Terri no hubiera querido vivir en coma.

22 DE NOVIEMBRE DE 2002:
De acuerdo con una sentencia del juez Greer, la sonda puede retirarse otra vez. Un dictamen médico señala que las posibilidades de recuperación de Terri son nulas.

6 DE JUNIO DE 2003:
Un tribunal de apelaciones confirma la decisión del juez Greer.

15 DE OCTUBRE DE 2003:
La sonda es retirada nuevamente.

21 DE OCTUBRE DE 2003:
El Congreso de Florida aprueba en un procedimiento rápido una ley ("Lex Terri") que otorga el derecho al gobernador Jeb Bush de ordenar la reanudación de la alimentación.

22 DE OCTUBRE DE 2003:
Tras seis días y medio, los médicos suministran líquido a Terri, y un día después le colocan la sonda.

13 DE NOVIEMBRE DE 2003:
Un tribunal decide que Michael Schiavo puede apelar las medidas de Jeb Bush.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2004:
El Tribunal Superior de Florida declara anticonstitucional la "Lex Terri", y con ello la intervención del Gobernador.

1 DE DICIEMBRE DE 2004:
El gobernador Jeb Bush apela ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos. La apelación es rechazada.

25 DE FEBRERO DE 2005:
Exactamente 15 años después del paro cardíaco, el juez Greer ordena que Terri sea alimentada otras tres semanas. Después, el esposo es libre de quitarle la sonda.

12 DE MARZO DE 2005:
Un empresario californiano ofrece al marido de Terri Schiavo un millón de dólares para que ella siga viva. Rechaza la oferta.

18 DE MARZO:
Los médicos suspenden la alimentación artificial de Terri. Un intento de la Cámara de Representantes para reanudar la alimentación es rechazado por el juez Greer.

21 DE MARZO:
En un proceso rápido, la Cámara de Representantes y el Senado aprueban una ley, según la cual un juez federal puede decidir sobre una nueva conexión de la sonda. El presidente George W. Bush interrumpe sus vacaciones de Semana Santa para firmar la ley.

22 DE MARZO:
Un juez federal en Florida rechaza la reanudación de la alimentación de Terri. Los padres apelan.

23 DE MARZO:
El tribunal de apelaciones en Atlanta (Georgia) se pronuncia en contra de la apelación de Schindler. En el Senado del estado de Florida fracasa una ley que habría prohibido suspender la alimentación de pacientes en estado de coma si éstos no fijaron previamente por escrito este deseo. Las autoridades de Florida reclaman ante los tribunales la custodia de Terri Schiavo.

24 DE MARZO:
También el Tribunal Supremo en Washington se niega a ordenar la reanudación, a petición de los padres, de la alimentación artificial de Terri Schiavo. En Florida, el juez de distrito, Greer, rechaza entregar al Estado la custodia de la paciente.

25 DE MARZO:
Los padres recurren nuevamente ante el juez federal de Florida con supuestas nuevas pruebas que indican una mejora del estado de la paciente. El juez rechaza de nuevo el recurso de urgencia para reanudar la alimentación de la paciente. Los padres acuden otra vez al Tribunal Constitucional en Atlanta.

26 DE MARZO:
El Tribunal Constitucional también rechaza el recurso de los padres. Bob y Mary Schindler apelan nuevamente al juez de distrito, George Greer, pero sin éxito. También el Tribunal Supremo de Florida rechaza un nuevo recurso de urgencia.

27 DE MARZO:
La disputa entre los padres y el marido de la paciente continúan: familiares de Terri Schiavo acusan a Michael Schiavo de negar la sagrada comunión a su mujer, católica. Pero el lunes acuerdan dársela.

27 DE MARZO:
Los padres de Terri Schiavo anuncian que no volverán a recurrir a la decisión del Tribunal Supremo de Florida que dictaminó no volver a alimentar a su hija.

28 DE MARZO:
Terri Schiavo cumple hoy 12 días sin ingerir alimento, ni agua. Su padre dijo estar preocupado porque quieran acelerar su muerte con morfina, ya que al aplicarla en exceso puede afectar la respiración de la misma.

29 DE MARZO:
Los Schiavo están a la espera de un milagro o que aparezca alguien que tenga valor e intervenga.

 
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados