SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
El calvario de vivir en Arraiján
Todas las paradas se llenan desde las seis hasta las ocho de la mañana. Además, los buses van con pasajros hasta en la puerta. (Foto: Jaime Cordero y Jorge Silot / EPASA)

Carolina Sánchez, Paulina Asprilla y Jesús Simmons | DIAaDIA

Sus rostros reflejaban desesperación. Su única meta era llegar a tiempo a sus tareas habituales. Ese es el diario vivir de muchas personas que residen en el sector Oeste, que se ven en la penosa necesidad de utilizar el transporte colectivo. Muchos empiezan a caminar desde muy temprano desde los sectores internos de Burunga, hacia la calle principal, pues la mayoría de los buses no hacen el recorrido completo.

QUIEREN IRSE COMO SEA
DIAaDIA observó y vivió todo este Via Crucis. Hay pasajeros que viajan hasta Arraiján y la mayoría a la capital. La fila era inmensa y es que a la entrada de Burunga, y en el sector de El Chorro, gran cantidad de personas aguardan su bus.

ESPERAN Y VIENEN LLENOS...
A pocos metros se acercaba un bus repleto para disgusto de los pasajeros, pero eso no importaba, pues ellos subían. Otros preferían pedir un "bote" que los llevara a la Interamericana para después abordar un bus de otra ruta. El resto se quedó esperando. Eran las 6:30 a.m. cuando apareció un bus de Burunga con algunos puestos, pero recogió a los que estaban en fila y a los minutos quedó lleno en la piquera. Allí, unas 20 personas iban de pie y el último pasajero que subió le tocó hacer de "pavo", pues iba casi colgando en la puerta.

LA EXPERIENCIA SE REPITE
A las 6:45 a.m. el bus llegó a la parada de Arraiján para tomar la Interamericana, donde se bajaron 21 personas. El vehículo quedó vacío, pero volvió a llenarse en las paradas de la barriada 7 de Septiembre y Loma Cova. En este lapso se observó que las personas que iban sentadas cerraban los ojos para descansar un rato, mientras llegaban a la ciudad. De repente, uno de los pasajeros puso su teléfono celular para escuchar música y relajar su mente con el tranque diario hacia la capital, pese a que otros conductores eligen la ruta del puente Centenario.

VARIOS DESTINOS
En el área de Howard, el tráfico era más lento, debido a un carro dañado, lo que provocó desesperación. Uno de los pasajeros miró su reloj y dijo: son las 7:10 a.m. Eso "alborotó el congo" con la lluvia de quejas.

A las 7:24 a.m., el bus estaba en El Límite de El Chorrillo. Desesperadamente, cada uno de los pasajeros sacaba su pasaje del bolsillo y salía del bus para ver si la chivita de Panamá Viejo había pasado. En esta parada se bajaron 19 personas.

SUELTA UNA PARA COGER OTRA
En la "4 de Julio" se bajó la mayor parte, que fueron 34 personas y caminaron hacia la 5 de Mayo para tomar otro bus. Mientras, otros peleaban para conseguir un taxi que los condujera a su destino.

Finalmente, a las 7:51 sólo viajaban 12 personas que se bajaron en la Terminal de Transporte de Albrook. En este lugar acaba la primera odisea para muchos, pero entonces se inicia otra aventura con los "diablos rojos". Este viaje tomó una hora y veinte minutos de camino.

OTRA TRAVESIA
De los que se bajaron en la terminal, unos se fueron en el bus de Transístmica- directo, pues se supone que el recorrido es más rápido. El resto tuvo que esperar ocho minutos para que llegara otro de la ruta Tumba Muerto-directo; sin embargo, éste venía con la mitad de los puestos ocupados. Para colmo, los únicos puestos libres eran los que están sobre las llantas. Además, hubo que esperar ocho minutos más para poder partir, por lo que algunos pasajeros le gritaban al conductor: ¿Cuándo, cuándo? Esa angustia se prolongaba en cada parada para dejar o recoger a más pasajeros. La travesía por Tumba Muerto hasta la Gran Estación de San Miguelito duró 50 minutos, por lo que a una persona que sale del corregimiento de Burunga, en Arraiján, a las 6:30 a.m. le toma dos horas y 20 minutos en llegar.

TRANSPORTISTAS PRESIONARON
Ayer, los transportistas de Veracruz, en Arraiján, paralizaron sus labores desde las 5:00 hasta las 7:30 a.m., como medida de protesta, ya que exigen el aumento del pasaje porque el combustible está caro. La medida tomó por sorpresa a estudiantes y residentes que laboran en la capital, que tuvieron que trasladarse en pick-ups y autos particulares. En este sector los pasajeros pagan 0.35.

SOBRE EL ENSANCHE
Otro problema en Arraiján es que en los nuevos carriles hace falta iluminación en horas de la noche y terminar la entrada de los locales comerciales que se han quedado sin estacionamiento. Además, hay puentes peatonales que no han sido colocados. El pasado fin de semana se registró una víctima por atropello.

Sobre este tema, Jorge Pitalúa, director de Mantenimiento del MOP, dijo que ya están los puentes necesarios, porque de lo contrario esta calle se convertiría en un túnel.

USUARIOS
En Veracruz hay 28 unidades de transporte y unos 500 pasajeros, que se vieron afectados por el paro.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Nunca faltan las protestas
Como "sardina en lata"
El calvario de vivir en Arraiján
Ya ni dicen: "No voy"
Nadie les avisó
Una ciudad donde el transporte es un caos

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados