Hace 83 años un grupo de antillanos que ayudó en la construcción del Canal fundaron la iglesia San Vicente de Paúl, donde podían escuchar la misa en inglés. Se informó que la motivación para la edificación de la iglesia fue la discriminación racial por parte de los norteamericanos en esa época y por no contar con un lugar donde pudieran rezar en su idioma, pues no todos dominaban el español.
HAY CAMBIOS
"Mis abuelos cooperaron con la construcción de la capilla. Lastimosamente, muchas cosas han cambiado. Los maleantes nos han robado cinco veces", dijo Guillermo Thomas, un miembro de la iglesia.
Se conoció que los gastos de la parroquia son costeados por los feligreses y éstos suman aproximadamente cuatro mil dólares mensuales. Para esto hacen rifas, ferias y toda clase de actividades para mantener la iglesia en pie. Actualmente, las misas se ofrecen en español e inglés y curiosamente, por primera vez, tienen un sacerdote que no habla este último idioma. A pesar de ello, las misas continúan siendo en ambas lenguas, con el apoyo de un traductor.
Esta iglesia guarda grandes tesoros, como las estaciones del Vía Crucis, que fueron donadas por cada una de las islas de las Antillas.
A OTRO MANDO
Cuando la escuela que funcionaba en este sitio fue trasladada, la iglesia pasó manos de la Arquidiócesis de Panamá.
|