No cabe duda de que la escuela es la mejor etapa en la vida de toda persona, y es que, además de aprender, se tiene la oportunidad de hacer nuevos amigos y de compartir alegrías y tristezas.
Sin embargo, hay niños a los que no les resulta nada agradable esta nueva aventura. Y aunque es normal que algunos niños se muestren ansiosos, lloren, pataleen y hasta tiren de la ropa de sus padres en su primer día de clases, la psicóloga Geraldine Emiliani recomienda prestar la debida atención si el problema persiste o se torna más serio.
La entrevistada asegura que es necesario reconocer y consultar a un especialista cuando hay síntomas como el negarse a ir a la escuela, la presencia de dolores físicos, el mal rendimiento escolar o las dificultades de relación con los compañeros.
Emiliani menciona que la ansiedad es un motivo frecuente de consulta y que los trastornos se manifiestan de manera diferente, según la edad del niño y su maduración. "Los niños de edad preescolar sufren más el trastorno de ansiedad, angustia excesiva producida por la separación temporal de su familia", dijo.
¿CUANDO LA SITUACION ES UN PROBLEMA?
Muy pocas veces el niño avisa su problema con palabras, ya que prefiere expresarse con conductas que resultan más que claras. Tome nota para que esté alerta:
- Insistencia en permanecer con sus padres.
- Dolores de cabeza y estómago.
- Vómitos, llantos y caprichos.
- Presencia de miedos específicos, como a la oscuridad.
- Inquietud.
- Falta de concentración y atención.
- Los niños que padecen fobia escolar suelen decir que en la escuela se aburren más que en casa.
RECOMENDACIONES
La especialista ofrece algunas recomendaciones a los padres:
- Los niños deben aprender a manejar las situaciones de estrés desde pequeños. Estarán más fortalecidos para lidiar con el estrés cuando sean adultos.
- No es conveniente minimizar los síntomas, ya que los trastornos de ansiedad que son ignorados llevan al fracaso escolar.
- Es un cuadro que debe ser solucionado, pues afecta seriamente el desarrollo escolar del niño.
- Los trastornos de ansiedad en niños son marcadores precursores de otros cuadros más perjudiciales. Son como una carga crónica de tensión que hace que cada vez dispongan de menos elementos de defensa.
- Antes de que se iniciara el año escolar, los padres debieron buscar la manera de ir familiarizando al niño con la escuela.
|