Muchas mujeres, después del parto comienzan a sufrir depresión.
La expresión depresión post-parto alude a los episodios depresivos que se producen después del alumbramiento.
Un gran número de mujeres experimenta cierta melancolía, caracterizada por una leve tristeza, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor y cansancio.
SINTOMAS:
Estos pueden presentarse, tras el nacimiento de cualquier hijo, no sólo del primero e, incluso, después de un aborto espontáneo o de la interrupción voluntaria del embarazo.
CAUSAS:
La depresión post-parto no obedece a una causa única; al parecer, intervienen varios factores físicos y emocionales. Una causa física pudiera ser la disminución brusca del estrógeno y la progesterona, 24 horas antes del parto, que descienden a niveles inferiores a los que la madre tenía antes de la concepción. Tal alteración hormonal, da lugar a un cambio repentino del estado emocional, que puede desencadenar la depresión. Es posible que el nivel de hormonas segregadas por la tiroides, también descienda después del alumbramiento, lo que a veces ocasiona síntomas parecidos a los de la depresión. Por tal razón, los investigadores han definido la depresión post-parto como un "trastorno bioquímico y hormonal".
TRATAMIENTO:
Dependiendo de la gravedad del caso, esta afección suele combatirse con medicamentos antidepresivos, tratamientos hormonales o una combinación de todos ellos. El que la madre mantenga al bebé en contacto con su piel mediante el método "canguro", a veces también ayuda. Existen, además, tratamientos alternativos como la acupuntura, las hierbas medicinales o la homeopatía.
Ahora bien, hay algunas cosas que usted puede hacer para vencer la depresión: tomar alimentos nutritivos, tales como frutas, verduras y cereales integrales; abstenerse de cafeína, alcohol y azúcar, practicar ejercicio con moderación y tomar una siesta cuando su hijo esté durmiendo.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|