Hay que temerle. Actualmente un 30%, es decir, más de 60 mil pacientes presentan asma pediátrica en Panamá, cifra que, con respecto a otros países de América Latina, que solo tienen un 15%, es considerada como una situación peligrosa para los niños.
El neumólogo Néstor Ruiz, coordinador de la Clínica de Asma del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), dijo que desde el 2004 este padecimiento ha sido la segunda causa de mayor visita de los pequeños a las salas de urgencias y de hospitalización, por lo que se concluye que ellos no están siendo cuidados como corresponde por parte de sus padres.
Según Ruiz, esta dolencia es más peligrosa de lo que se piensa, pues puede causar muerte súbita, ya que al pequeño con cualquier elemento ambiental se le puede desatar una asfixia repentina. Esta enfermedad es controlada solo si se toman los medicamentos adecuados.
SU TRATAMIENTO
El asma no tiene cura y las personas que la sufren tienen que aprender a vivir toda la vida con ella, dijo el galeno, quien añadió que esta enfermedad es tratada con esteroides, que no son más que hormonas como la testosterona, que estimulan la formación de proteína y el crecimiento muscular en la vías afectadas. Explicó que los antibióticos tradicionales solo controlan la infección y no restablecen el área afectada.
UNA NUEVA OPCION
Para controlar esta enfermedad y evitar que los niños lleguen en un estado crítico a los consultorios de neumólogía se está haciendo una campaña médica de atención primaria, donde se capacitan a los doctores de medicina general en el tema para que puedan controlarle la enfermedad antes de pasar al especialista.
El martes 3 de mayo se celebró el Día Internacional del Asma, pero en Panamá se conmemora todo el mes con capacitaciones a los padres de familia en el HEP, los miércoles.
|