buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  viernes 11 de mayo de 2007 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Ansiosos por una respuesta
Ésta es la nueva vía de acceso. (Foto: Jesús Simmons y Omar Batista / EPASA)

Evidelia Velásquez, Didier Hernán Gil y Marianelys Ucros | DIAaDIA

Caos en las calles. Nuevamente, miles de panameños se vieron afectados por los cierres de calles en varios puntos de la capital. Los quejosos estaban sedientos por ser escuchados.

La primera protesta se dio a la 6:00 a.m., por los moradores de Howard, quienes se mostraron en contra de la instalación de una planta de cemento en las áreas revertidas (Rodman). Seguidamente, en la vía Transístmica, en la entrada de Los Andes No.1, el tráfico se vio interrumpido por los afectados con las inundaciones del pasado domingo, quienes desde entonces, mantienen varias casas anegadas, y exigían una solución a sus problemas. Más tarde, los moradores de la comunidad Nuevo Amanecer de Torrijos Carter protagonizaron el cierre de la entrada del Corredor Norte por Tinajitas, pues demandan la indemnización de unas 36 viviendas que presentan problemas de deslizamientos, rajaduras e inundaciones, debido a la ampliación de esta vía.

INUNDACIONES EN LOS ANDES
A pesar de que nueve familias perdieron todas sus pertenencias por las inundaciones de la barriada Los Andes No.1, otras miles que viven en la 9 de Enero están completamente incomunicadas y muestran desesperación.

Muestra de ello fue el cierre de la vía Transístmica en demanda de una solución rápida al problema del agua estancada, ya que los tiene aislados y temen que se desate una epidemia.

Ildaura Saucedo explicó que los malos olores y la cantidad de mosquitos son insoportables; el agua se está poniendo verde y los peces se están muriendo, lo que afecta a quienes residen cerca del lugar inundado.

Los afectados exigieron a las autoridades que habiliten la vía que sale a la barriada El Bosque y además, que drenen el agua antes de que se desate una epidemia.

PROBLEMAS INDIRECTOS
La única forma de salir o llegar a esta barriada es a través de una vereda que pasa por Los Andes No. 1. Sin embargo, esta vía no es fácil de transitar, pues son unas lomas que dejan a cualquiera sin aire.

Según los moradores, cruzar por allí en las mañanas o en las noches es un peligro, los malhechores están al acecho, y como no han recibido el apoyo policial, la situación se torna más difícil.

Además, la basura se está acumulando por todas partes y cada vez que llueve, toda va a dar al lago. Los artículos de primera necesidad como el arroz, leche, carne, están escaseando, porque los carros de reparto no pueden llegar al lugar.

EDUCACION
En la escuela primaria donde estudian los niños de este populoso sector, hace una semana que no se da clases, pues los maestros no han llegado al plantel. Sólo una educadora que reside en el lugar ha asistido a dictarles clases a sus alumnos.

NEGOCIOS
Vilma de Domínguez, residente de la 9 de Enero, tiene un pequeño quiosco de venta de comida en establecimientos comerciales. Para poder cumplir con los compromisos y no perder su clientela, Vilma debe llevar la comida en carro hasta una vereda o al camino que comunica con los Andes No. 2, bajarla y llevarla a pie para luego abordar otro carro, lo que le ocasiona gastos extras.

SOLUCION
Las autoridades de Salud visitaron casa por casa haciendo pruebas de la cloración del agua, y encontraron que ésta sólo tiene 0.5 miligramos, cuando debería tener 1.5, por lo que les estaban donando cloro para que le echaran al agua.

LUEGO DE LAS QUEJAS
Debido a que la comunidad 9 de Enero está incomunicada, el alcalde de San Miguelito, Héctor Carrasquilla, anunció que se habilitará un acceso que comunicará con Los Andes No.2 por el sector de El Lago. Sin embargo, provisionalmente, se habilitó una calle sobre un terreno privado que comunica al sector 5 de la barriada 9 de Enero con el residencial El Bosque. Para los moradores es un paliativo, pero estiman que cuando llueva, ese tramo será inaccesible.

La ministra de Vivienda, Balbina Herrera, manifestó que los comerciantes del área no pueden aumentar el costo de los artículos de primera necesidad y solicitó a los docentes volver a las aulas de clases. También se comprometió a atender los casos de las familias damnificadas.

SISTEMA NUEVO
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, adelantó que se invertirán 2.5 millones de dólares para cambiar todo el sistema de alcantarillado pluvial de la barriada afectada.

Se conoció que parte de las maquinarias utilizadas, fueron traídas de Kuna Nega, donde se construyen las soluciones habitacionales de los damnificados por el fuego de Curundú. Pero Herrera aclaró que eso sólo será por dos días.

POCO A POCO
En tanto, Roberto Velásquez, director de SINAPROC, dijo que hasta ayer al mediodía, el nivel del lago era de 3 metros y medio. Comentó que al destapar abruptamente lo que está obstruido, el nivel del agua podría bajar masivamente y posiblemente, provocará que se hundan otras casas. "Hay que hacerlo poco a poco. Gran parte de esas tuberías pasan por debajo de las casas del residencial El Bosque, dijo.

Recomendó a los moradores no meterse al agua, para evitar una desgracia.

QUIEREN INDEMNIZACION
Por más de dos horas y media, los moradores de la barriada Nuevo Amanecer de Torrijos-Carter cerraron el Corredor Norte en Tinajitas.

Blasina de De Los Ríos, vocera de la comunidad dijo que desde hace dos meses, están en conversaciones con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y de la empresa PYCSA, y aunque se hizo un estudio para determinar los daños, aún desconocen los resultados. Ellos exigen la indemnización de 36 familias que se ven afectadas.

TRANQUE DESCOMUNAL
Otros que protestaron fueron los residentes de Villa de Howard y Residencial Howard, ya que no están de acuerdo con la construcción de una Planta de Cemento en Rodman.

Estos residentes están angustiados, porque sienten que este proyecto de la empresa PIMSA les traerá muchas enfermedades, como problemas respiratorios.

Marta Escobar, una de las residentes, dijo que esta es una comunidad relativamente joven y con el aire contaminado, se va a producir muchas enfermedades.

Hoy protestarán en los predios de la Autoridad Nacional del Ambiente para que sean escuchados.

PALIATIVOS
SINAPROC tiene una lancha para que, en caso de emergencia, puedan evacuar a los enfermos y no subir tantas veredas.

También hay dos ambulancias del MINSA para atender a la población. Ante el temor de una epidemia, hoy habrá una gira médica para la comunidad.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Fue torturado y luego quemado
Pili pagará por el robo
Privados no comieron ayer
Enseñanza comunitaria
Dejan el trabajo por la educación
Lo encuentran muerto

OTRAS NOTAS

Triple colisión deja 17 heridos

Pastas con dietilenglycol


Padres disipan sus dudas


Confuso incidente

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados