Cuando se escucha Portobelo, se viene a la mente el Cristo Negro, los fuertes españoles, Ismael Rivera y más; pero este pueblo colonense posee muchas otras cosas.
EL PUEBLO
Portobelo fue descubierto por Colón en su cuarto viaje y lo llamó "Porto bello", que significa "Puerto Bello", de ahí su actual nombre. Fue fundado por Francisco Valverde y Mercado, el 20 de marzo de 1597. Está ubicado en la Costa Arriba de Colón, a 45 kms. de la Ciudad de Colón.
LOS FUERTES
¿Sabe usted por qué en Portobelo hay tantos cimientos coloniales? Cuenta la historia que por su posición, Portobelo se convirtió en la sede del comercio en América. Allí se realizaban las ferias de Portobelo, donde se daba el mayor intercambio comercial de aquella época. Venían al nuevo continente embarcaciones de todos los asentamientos españoles.
Para su protección, se construyeron varios fuertes, ya que el ataque de corsarios y piratas se hizo más constante. Fueron, precisamente, estos ataques los que acabaron con las ferias y llevaron a Portobelo a un periodo lúgubre, del que sólo quedan ruinas.
En Portobelo hay tres fuertes: San Jerónimo, Santiago de la Gloria y San Fernando.
LA ADUANA
Era el lugar donde se depositaban las mercancías y se llevaba todo el control. Actualmente, es un centro de exhibiciones dividido en dos partes: una muestra de armas españolas y la otra contiene todo sobre Portobelo. El edificio de la Aduana fue rehabilitado para este uso.
EL MUSEO DEL CRISTO NEGRO
En la antigua iglesia-hospital de San Juan Dios, está ubicado el Museo del Cristo Negro, en el cual se resguardan las túnicas que le han regalado al Cristo Negro. Cada año, los 21 de octubre, el santo utiliza un vestido nuevo.
En ese lugar, hay vestidos donados por Ismael Rivera, Ismael Laguna y otras personalidades. Hay uno tejido con hilos de oro.
|