Son muchos los panameños que caminan cada día por las estrechas calles del barrio de San Felipe, pero también hay personas que nacidas en este país sólo han oído o leído sobre esta pequeña región de la ciudad capital.
HISTORIA DE UN BARRIO
El corregimiento de San Felipe se fundó el 29 de abril de 1915; es decir, que tiene 90 años de fundación. Este lugar fue escogido para la nueva ciudad, porque la corona española tenía la necesidad de encontrar un sitio seguro después de la destrucción de la antigua Panamá.
A inicios de la República este barrio contaba con un centro universitario habitado por monjas dedicadas a impartir la educación de alta calidad, de igual manera se alojaban estudiantes que venían del interior del país.
El 6 de diciembre de 1997 San Felipe es declarado por la UNESCO "Patrimonio Histórico de la Humanidad", lo que ha llevado al vecindario a una serie de cambios en sus infraestructuras.
Son doce sus calles y cuatro avenidas, además, cuenta con cinco iglesias, ocho centros educativos, dos teatros y tres museos, también entidades gubernamentales y asociaciones benéficas.
SU GENTE
Las caras de los moradores de San Felipe dicen mucho: felicidad, orgullo, admiración, pero sobre todo amor por cada infraestructura que los rodea.
CELEBRACION
En conmemoración a su santo patrono, San Felipe de Neri, a quien le deben su nombre, se estarán realizando distintas actividades desde hoy hasta el 29 de mayo, que consisten en misas, actividades deportivas, presentaciones artísticas, ferias, entre otras. ¡Feliz día San Felipe!
SU ARQUITECTURA
San Felipe fue diseñado según la época, el modelo de ajedrez, con calles en sentido de los paralelos y meridianos.
|