El tiempo pasa y no ven los resultados.
Miembros de la Coordinadora Campesina contra los Embalses están en pie de guerra, hasta que el Ejecutivo cumpla su promesa de derogar la Ley 44 sobre los embalses; además, elimine las tres concesiones de hidroeléctricas, otorgadas en los ríos Indio, Coclé del Norte, Caño Sucio, y la propuesta de embalse de Río Indio, que está dentro del plan maestro de la Ampliación del Canal. Si se deroga la Ley, la ACP tiene que eliminarlo.
Jesús Ruiz, vocero de la coordinadora, explicó que prefieren que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no se introduzca en sus comunidades, porque significa amenaza. Ya están comprando la conciencia de los campesinos con bonos de 35 balboas mensuales, aprovechándose de sus necesidades.
Al aire libre, lejos de los formalismos, leyeron su manifiesto al país, de diez puntos, entre ellos que el tercer juego de esclusas demandará mayor cantidad de agua y no han dicho de dónde la sacarán.
Ruiz destacó que han conversado con organizaciones nacionales para que la verdad salga a relucir y en el referéndum sea transparente.
PERJUDICADOS
Hilario Sánchez, del sector Río Indio, dijo que como se prometió la derogación de la Ley 44, deben abandonar todos los trabajos que están haciendo en el río, donde se está extrayendo arena, que es trasladada a otros lugares.
Denunció que hay personas que los están intimidando y por sus casas sobrevuelan helicópteros.
PELIGRAN
"Nos sentimos amenazados. De darse el sí en el referéndum, ponen en peligro nuestras vidas", dijo Ruiz.
|