SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Un reencuentro histórico
Momentos del encuentro de la maestra Jazmín Bíquez con su hijo Andrés. (Foto: : JESÚS EDUARDO SIMMONS)

Jesús Simmons | Chiriquí, DIAaDIA

"Llegaste mamá". Fueron las primeras palabras que pronunció el niño Andrés, de tan solo 4 años, al ver cuando su progenitora bajaba de uno de los buses que la Defensoría del Pueblo, que trasladó a las docentes chiricanas que tenía 32 días en vigilia en la capital exigiendo un nombramiento permanente.

Madre e hijo se fusionaron en un fuerte abrazo y de inmediato las lágrimas de felicidad comenzaron a recorrer las mejillas de todos los familiares de las maestras que estaban a la 1:00 a.m. esperándolas en el parque Cervantes de la ciudad de David, provincia de Chiriquí.

Este llanto no era para menos, pues la educadora Jazmín Biquez tenía más de un mes de no ver a sus hijos Andrés y Elisa, de tan sólo 11 años.

Otros que no cabían en el pellejo, eran los esposos de las docentes, quienes a esa hora de la madrugada y sin importar el frío las recibieron con muchos besos y abrazos.

Uno que no paraba de agradecer a Dios, era Filiberto Vega, cónyuge de la maestra María Del Carmen González, quien en ausencia de su compañera, tuvo que hacer todas las faenas del hogar.

Expresó que fueron quehaceres bastante difíciles, porque tenía que estar pendiente de la comida de su hijo y de llevarlo todos los días a la escuela.

Otro que pasó muchos páramos fue Luis Rangel, esposo de la maestra Norma González, quien se puso al frente de sus hijos, mientras su mamá libraba una batalla en la capital con el objetivo de conseguir su nombramiento de forma permanente. En esos 32 días, manifestó que tuvo que hacer de todo, desde planchar los uniformes de sus hijos, hasta decirles a cada rato que ella pronto volvería.

Con mucho dolor expresó cómo su hija Ishi, un día vio a su madre en la televisión y la niña dijo que tenía que conformarse con verla a través de la pantalla. Recordó que en ese momento sintió que un nudo se le hizo en la garganta, pero sacó fuerzas de donde no tenía, pues sabía que la lucha que ella estaba librando era por un derecho que se habían ganado.

Al final, las maestras chiricanas se sienten felices de que su lucha llegó a puerto seguro y sólo están esperando a que llegue mañana para estar en sus escuelas ubicadas en las áreas de difícil acceso y así iniciar el año escolar, sabiendo que el que cree en Dios, siempre será recompensado en victoria.

ESPECIAL
DIAaDIA está ofreciendo cobertura a estas docentes que han demostrado vocación por el proceso enseñanza- aprendizaje.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Un reencuentro histórico
"Nunca es tarde para aprender"
Unidos contra la gripe A(H1N1)
Ladrones al acecho de cisternas
Cumplía años y se ahogó
Investigan muerte extraña
Concejal casi come lodo
¡Esto también es un arte!
No era H1N1, sino neumonía
Basura opaca Patrimonio
Esperan que las jornadas de recolección de la basura sean más constantes. Se quejan
Caída fatal para Alfredo
Un museo sin exhibición



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados