SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Marcas de la depresión
La autoagresión no es la salida para los problemas. (Foto: ARCHIVO / EPASA)

Nayeli Williams | DIAaDIA

La depresión es uno de los trastornos mentales que cada día afecta a más personas en el mundo. El estrés es una de las reacciones fisiológicas más comunes por las cuales las personas pueden caer en estados depresivos.

Sin embargo, hay quienes recurren a la autolesión para liberarse de toda la preocupación y tristeza que los embarga.

Lastimosamente, las personas que tienen este hábito deben aprender a vivir con las marcas físicas de su autodestrucción.

CLASIFICACION
La psicóloga Olivia A. Sandoval Shaik afirmó que hay tres tipos de autolesión.

  • La autoagresión mayor:
    Es la menos frecuente y la más extrema, que generalmente resulta en desfiguraciones permanentes (como castración, amputación de miembros, extracción de los ojos, etc.).
  • Se presenta en personas con retraso:
    En este tipo de lesiones los afectados se golpean constantemente en la cabeza y tienden a morderse.
  • Autolesión superficial o moderada:
    Este tipo de autolesión incluye cortarse, quemarse, rascarse hasta sangrar, arrancarse el pelo, quebrarse los huesos, pegarse, interferir con la cicatrización de heridas; más común es el de cortarse en lugares como las muñecas, la parte superior de los brazos y el interior de los muslos.
  • Otras formas:
    Fumar, hacer deporte en exceso, exponerse excesivamente al sol, tirarse de los cabellos, también es una forma de lastimarse.

Desde el momento en el que el individuo conoce que el hacerse daño reduce el niel de tensión, opta por seguir hiriéndose.

La persona al ver las marcas en su piel, producto de los daños que se ha hecho, siente mucha tristeza y trata en cierto momento de no volverlo hacer; sin embargo, si no se recibe ayuda de un profesional lo más probable es que recaiga en la misma situación.

METODOS DE AYUDA
Una de las técnicas que normalmente se utilizan son los programas de activación de autoestima, tratando de eliminar los pensamientos autodestructivos.

Esto se hace utilizando prácticas de respiración, relajación, visualización y meditación.

Es necesario que se mantenga a la persona afectada en actividades en las que desarrolle sus capacidades.

Antes de que se someta a alguna terapia, el enfermo debe reconocer que tiene un problema y de esta manera el tratamiento será más llevadero.

Si conoce a una persona que tenga características como las antes mencionadas, es importante que busque ayuda lo más pronto posible y recuerde que el apoyo de los familiares es uno de los soportes más importantes.





 


OTRAS NOTAS

Cómo detectar la conducta

La autoestima

Los síntomas

Entre la espada y la pared

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados