No hay conciencia. Según las autoridades de Salud la población ha perdido el miedo al dengue, razón por la cual los índices de infestación están altos. Este año, esos niveles comenzaron a aumentar más rápido que en temporadas anteriores.
Galindo Ruiz, jefe de la sección de Aedes Aegypti del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (MINSA), explicó que en el 2009 los índices aumentaron a partir del mes de mayo, pero que por ejemplo, este año en el corregimiento de Betania ese índice empezó a subir desde principios de marzo. Incluso mencionó que en años anteriores al 2009 ese aumento era normal, pero para los meses de junio y julio.
Ruiz reveló que otra anomalía es que para la estación seca (enero febrero y marzo), los índices normalmente bajan a menos de 1%, lo que sucedió en el 2009. No obstante, para este año en los sectores de Betania el índice de infestación marcó 2.3%.
Lo peor, según Ruiz, es que durante la estación seca los criaderos que se encontraron eran la mayoría en tanques de agua de consumo humano dentro de las residencias y temen que la situación empeore con las lluvias, puesto que ahora eso permite que se formen criaderos afuera de las viviendas.
Ruiz detalló que aparte de que las cifras han aumentado más temprano, se han registrado niveles de infestación considerablemente altos, tal es el caso de Betania, que actualmente es el que marca el punto más alto en el distrito capital con 10.4%, seguido de Las Mañanitas con 10%, Taboga con 8%, Juan Díaz con 7%, Bella Vista con 5.5% y Calidonia con 4.2%.
Mientras que para el distrito de San Miguelito los altos niveles se reflejan en el corregimiento de Rufina Alfaro con 9.8%, Belisario Frías con 7.2% y José Domingo Espinar con 5.3%.
LO MINIMO
Según el especialista un índice de infestación aceptable debe ser menos del 3% ó 2%.
|