buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 26 de mayo de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  TE TOCA A TI
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Cigarrillo y tabaco sólo traen muerte

Yelena Rodríguez | DIAaDIA

El humo del tabaco y el cigarrillo fulminan a los panameños. Cada día son más los adultos mayores y hasta los jóvenes que desarrollan cáncer de pulmón, porque abusaron de un arma homicida, un cigarro, que apenas mide 8.5 centímetros y que les roba la vida hasta hacerla humo.

Durante el 2005 fallecieron 2,250 panameños por enfermedades que se desataron con el cigarrillo o el tabaco.

No solo es cáncer de pulmón, el cigarrillo también desata enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Lo peor es que mientras nuestros adultos mayores, entre los 55 y 85 años se les diagnostica cáncer, los jóvenes no toman conciencia y se suman a las víctimas que llegan a la Caja de Seguro Social o al Instituto Oncológico Nacional (ION).

El problema es grave. Los más jóvenes, desde los 12 años y en su mayoría mujeres, están fumando, y para cuando llegan a los 20 años, tienen pulmones de ancianos.

Así lo revela una encuesta realizada por el ministerio de Salud (MINSA).

La población pareciera hacerse de oídos sordos, y hasta se hace la ciega. Así opinan promotores de la salud y dirigentes de asociaciones como Coalición Panameña contra el Tabaco (COPACET) y la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC), porque los efectos del tabaco sobre la salud son devastadores.

Para evitar más muertes, se creó la Ley 13 del 24 de enero de 2008 (disponible en diaadia.com.pa) y así proteger a la población y advertirle de los problemas que genera el consumo de cigarrillo y tabaco.

Con esta ley se establecen sitios libres de humo, desde comercios, sitios deportivos, de salud y educativos. Incluso, si usted insiste en fumar en su casa, debe estar pendiente de no afectar al vecino, ya que es una violación a la ley.

En guerra avisada no muere soldado. Los fumadores tienen de 5 a 10 veces más probabilidades de padecer y morir también por cáncer de pulmón, de la laringe, de esófago, en la vejiga, y también pueden sufrir afecciones cardiovasculares, derrames cerebrales, bronquitis crónica, enfisema, y otras enfermedades mortales y devastadoras.

Debido a esto, las salas del Instituto Oncológico Nacional y la CSS están repletas, y lo que es peor, el país gasta y pierde cerca de 90 millones de dólares cada año en atención a problemas generados por el cigarrillo.

Y se preguntará usted: ¿Y qué se hace con los impuestos que paga el cigarrillo?

Se calcula que el país recibe cerca de 11 millones de dólares cada año. Sin embargo, sólo en atender el cáncer de pulmón se gastan 2 millones de dólares en el ION.

"Ante las pérdidas que provoca el cigarrillo es importante crear conciencia", dijo Nélyda Gligo de la COPACET.

Ella, quien es una promotora de la Ley 13, denominada como la "ley antitabaco", recalca que los panameños deben hacer valer su derecho de exigir "lugares libres de humo" en Panamá.

"Cada panameño debe convertirse en un 'cazador de humo', porque hace falta, ya que muchas vidas, miles, se han consumido y se desvanecen entre humo y cenizas que se lleva el viento, al encenderse un tabaco o un cigarrillo", recalcó.

En el mundo hay 24, 6 millones de personas con cáncer; se calcula que en el 2020 habrá 30 millones más. Para entonces, el cáncer podría estar matando a más de 10 millones de personas al año. Hoy en día mueren de cáncer casi 7 millones de personas al año. Esta estela de muerte se puede evitar.

DENUNCIE
Aunque pareciera hecha para discriminar a quien fuma, la Ley No. 13 del 24 de enero de 2008 es un instrumento que busca controlar que en todo el territorio nacional se adopten medidas para el control del fumado de tabaco y sus efectos nocivos en la salud.

Esta no es una medida antojadiza. El tabaquismo es una pandemia.

Para hacerla valer, usted puede acudir ante la Policía o a una Corregiduría.

Además, puede denunciar a través de líneas calientes que se han habilitado, esta vez, durante las 24 horas y todos los días. Solo tiene que marcar el 800-5500 ó el 512-9444. ¿Y por qué denunciar? ¿Con qué fin? Simple: el costo económico del consumo de tabaco es devastador y trae muerte.

"El tabaquismo trae enfermedad y muerte, trae miseria a los pueblos", recalcó Gligo.

Y es que además de los elevados gastos de salud pública relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco, el tabaco mata a las personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de trabajo sana.

EN NUMEROS
Millones en pérdidas ocasionó, según un informe de 1994, el consumo de tabaco en el mundo. De esta cantidad, un tercio se registró en países en desarrollo como Panamá.





 
OTRAS NOTAS

El tabaquismo es una costosa enfermedad


 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados