Este lunes, varios sectores del interior del país amanecieron con paro en escuelas, cierre por fumigaciones aéreas y los taxistas realizaron protestas en las que exigen la entrega de cupos de operación.
En la provincia de Los Santos, estudiantes y docentes del colegio Francisco I. Castillero, de Guararé, decretaron un paro de 48 horas, porque el tercer pabellón del plantel se inundó de aguas negras.
El educador Danilo Hernández afirmó que "este problema lleva más de 15 años y el año pasado nos ocurrió cuatro veces, pero ya no soportamos más esta situación".
Mientras tanto, por espacio de dos horas, los moradores de La Palma de Las Tablas impidieron el libre tránsito en la vía Las Tablas-Pedasí.
El cierre de calle se inició a las 6:00 a.m y la causa fue el incumplimiento de una empresa encargada de instalar un tanque de reserva de agua de 25 mil galones.
Denis Barrios, vocero de los afectados, informó que el proyecto lo desarrolla el PRODEC y tiene un costo de 71,557.50 balboas.
Según Barrios, la entrega del proyecto debía ser el pasado 11 de abril. "La empresa nos dijo que el sábado pasado nos instalarían un tanque de reserva y nunca fue cierto, por ello hicimos el paro", aseguró Barrios.
En tanto, Mario Medina, gobernador de la provincia de Los Santos, se comprometió públicamente con la comunidad de La Palma a instalar el tanque el jueves, en caso de que la empresa no lo haga.
COCLE
Por otro lado, en esta provincia, residentes de El Limón de Capellanía, en Natá, decidieron cerrar la vía Interamericana frente a la empresa Calesa por más de una hora, molestos por las supuestas fumigaciones aéreas que pretende realizar la empresa en áreas pobladas.
Los residentes de ésta y otras poblaciones aseguran, además, que el río Chico en Natá se está secando por las bombas ilegales que ha colocado la empresa y, lamentablemente, la ANAM conoce de la denuncia pero solo se limita a decir que la empresa cumple con lo que establece la ley.
CHIRIQUI
Finalmente en David, un grupo de ocho palancas protestaron ayer lunes por las principales calles de la ciudad, hasta la Dirección Regional del Tránsito en el Mall Chiriquí, exigiendo un cupo para taxi.
Los palancas, con cartelones en el pecho, reclaman a la Autoridad Nacional del Tránsito y Transporte Terrestre que cumpla con los acuerdos pactados en la ciudad de Panamá, donde a los 33 palancas que protestaron en la ciudad capital se le otorgarían los certificados de operación.
El vocero de los palancas, Benjamín Hernández, aseveró que no los han llamado para entregarles sus certificados, y se han enterado de que a las concesionarias se les otorgaron 12 cupos a cada una, mientras que a ellos los dejaron por fuera.
Afirmó que durante varias semanas estuvieron en la ciudad de Panamá peleando por los certificados de operación y ahora se los otorgan a otros.
|