El invierno puede arrebatarle la vida a nuestras mascotas, si no tomamos las medidas correspondientes. Esta estación del año, causa un sinfín de enfermedades, tanto en los cuadrúpedos como en las aves. En el caso de los perros, "están las enfermedades respiratorias, entre ellas las bronquitis agudas, las neumonías, rinitis alérgicas, etc", dice el doctor Miguel González, médico veterinario, mejor conocido como Tío K-nino.
Conversando con este experto en animales, descubrimos que la humedad desarrolla una gran cantidad de bacterias, sobre todo, en los perros de pelo largo. "Como se acumula mucha humedad, en el área de los patios, o como las casas son muy techadas, la humedad desarrolla cualquier tipo de hongo, lo que ocasiona un problema", manifiesta.
GARRAPATAS Y PULGAS
Una de las plagas más famosas del invierno, a parte de la garrapata, es la pulga un ente que aparece cuando más humedad hay. "Debemos estar pendiente que en los lugares húmedos y confinados crecen más ácaros y bacterias", afirmó.
También están la rasquiña o sarna que se produce, cuando no se seca adecuadamente a la mascota, hace que la piel quede herida y contraiga una dermatitis.
Pero estos son sólo algunos de los males que aquejan a nuestras mascotas.
Otra enfermedad letal es la hierba. "El retoño nuevo de la hierba produce diarreas. Como es muy dulce, el perro la come, y malamente la gente piensa que esto es un purgante, pero en realidad lo que hace es alterar el sistema digestivo, causándole diarreas violentas que pueden provocar la muerte, si no se ve a tiempo", asegura el doctor González.
RECOMENDACIONES
- Evitar lugares húmedos.
- La hora para el baño de las mascotas es entre las 7:00 y 9:00 de la mañana, si el día está húmedo, es mejor no bañarlos.
- Fumigar, la residencia una vez cada 15 días, por lo menos por tres meses.
El producto para fumigar la casa debe ser el doble de lo que se usa en el perro.
|