SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Temen que los aplaste
La humilde familia Ortega pide ayuda para derrumbar este árbol. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Peligro latente.

Un frondoso y vetusto árbol Panamá se ha convertido en la preocupación de la familia Ortega; ahora su mayor deseo es derrumbarlo. Este árbol, en sus mejores años, fue una estaca de la cerca del desaparecido ingenio de Felipillo; hoy está al pie de la vivienda de esta familia y ha causado rajaduras en las paredes y el piso.

Víctor Ortega, propietario de la casa, explicó que por más de 30 años ha vivido con el árbol que nunca pensaron que sería un problema.

Aunque en su momento solicitó una autorización para derrumbarlo al INRENARE (hoy ANAM), nunca realizaron una supervisión a su casa, No. 4, calle principal de Llano de Jesús en la 24 de Diciembre.

Lo que más le preocupa es que es un riesgo para su hija Giny y su cuñada Yadira, que tiene Síndrome de Down.

Jackeline Moreno, esposa de Víctor, quisiera que por lo menos lo poden, porque con las lluvias y la brisa sus ramas traquean. Además, las ramas están cerca del tendido eléctrico.

PUEDEN HACERLO
Pero deshacerse de este árbol no es tarea fácil. Nailú Ruda, encargada del departamento de poda y tala del Municipio capitalino, explicó que los árboles que están en áreas privadas son responsabilidad del propietario.

Para derrumbarlo, debe hacer la solicitud formal con la foto del árbol y la de los daños; luego dos ingenieros forestales del Municipio y la ANAM hacen la inspección.

Los costos de la tala se basan en una tabla que tiene 11 renglones con 3 puntos cada uno a valorar: el estado fitosanitario del árbol, si está en peligro de extinción y si es maderable.

Aunque prefirió no dar un estimado del costo de la tala para esta familia, una fuente dijo que puede superar hasta los mil dólares.

PERMISOS
El Municipio recibe unas 40 solicitudes de tala por mes. Los ingresos que se reciben por esta actividad son divididos entre el Municipio y ANAM.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Se voltea tren en Colón
Todos sabrán de la zonificación
Los ángeles de la familia Pacheco
Les cayó encima
Nueva cara para La Colonial
Hallan más chinitos
Buenas nuevas
¿Quién podrá defendernos?
Temen que los aplaste
¿Y los dueños de la droga?
Mercado estará cerrado
Piden cierre de Petaquilla
Barriga llena, corazón contento
No hay clases el lunes
Dos presos y uno para su casa
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados