Las alergias y los resfriados son enfermedades que padecen muchos niños y que representan un dolor de cabeza para los padres de familia, quienes en su desesperación por ayudarlo, buscan miles de métodos que, a decir verdad, no son los más efectivos y certificados por los médicos.
La pediatra, Ana Julia Morales, aclara algunas dudas sobre la manera correcta como se debe atender a los pequeños y evitarles enfermedades.
CUARTO LIBRE DE POLVO
La limpieza en el hogar es un factor muy importante al momento de prevenir todas las enfermedades respiratorias en los niños.
Es necesario que se mantengan diariamente limpiando la casa, en especial el dormitorio del niño para evitar que se llene de polvo, pues este puede entrar en los pulmones causando alergias. Se debe ser más cauteloso con niños que padecen de asma. Los muñecos de peluche no se recomiendan porque mucho recogen polvo.
SEA PRECAVIDO CON LAS POMADAS
Cuando el niño está sufriendo a consecuencia de las alergias, se siente agitado y es muy común que se le frote el pecho con pomadas de alcanfor y menta. En otros casos se le pasa en el área de la nariz, pero según la doctora Morales, la utilización de estas cremas no es muy recomendable para bebés de menos de seis meses, pues su composición puede llegar a provocar una enfermedad denominada Deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa que provoca que al niño se le cambie el color de la piel a un tono amarillo o pálido.
OTRAS CONSECUENCIAS
Uno de los riesgos que se corren al aplicar estas pomadas de olores fuertes pueden provocar reacciones alérgicas o en la piel, esto dependerá de la sensibilidad del bebé. Por esta razón, es necesario que al momento que el niño presente indicios de alergia, se le lleve al pediatra para que determine qué es lo que se la produce. En vez de aplicar las pomadas se le puede poner solución salina u otro medicamento recomendado por el doctor.
PRODUCTOS QUE QUEMAN
Los polvos, los aceites y las colonias son algunos de los productos que se le colocan al bebé para evitar que se escalde y sirven para que tenga un rico olor.
Pero para algunos bebés menores de seis meses, estos productos son muy fuertes para su piel, y con el transcurrir del tiempo, terminan irritando los poros y creando ampollas.
La doctora Morales manifestó que no se debe colocar polvo en las áreas genitales, existen cremas para pañalitis que pueden sustituir ciertos polvos. Este ungüento contiene óxido de zinc, lo que evita que el bebé se irrite y le salgan salpullidos. Cuando el niño tenga siete años en adelante, puede ponerse polvo para reducir su sudoración.
BONITOS, PERO RIESGOSOS
Los peluches son unos de los juguetes preferidos de los niños y que muchos padres utilizan para darle vida al cuarto de sus pequeñines. Pero la composición del mismo hace que absorba la suciedad de la habitación, por lo que hay que lavarlos o cambiarlos frecuentemente.
Además de conocer los medicamentos necesarios para proteger al niño en caso de que se enferme, es de gran relevancia que se sepa cómo se deben prever ciertas afecciones que a la larga podrán salvar la vida de su niño o evitarle malos ratos.
|