SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Otro alacrán ataca
Los alacranes panameños, son similares a los sudamericanos, por eso el suero es venezolano. (Foto: Alejandro Méndez / EPASa)

Kathyria Caicedo | Elena Valdez, DIAaDIA

Los pulmones de Carlitos no soportaron y colapsaron, la razón fue la picadura de un alacrán. Sólo tenía seis años y a pesar de que el suero fue aplicado en el tiempo estipulado, no hubo forma de salvar a Carlos Pérez, tal vez, porque su peso era de un niño de cuatro.

El hecho se dio en su casa, la comunidad de Quebrada Amarilla, de La Mesa, de El Valle de Antón, de allí fue trasladado al Centro de Salud, luego al Hospital de Penonomé y después al Centro de Especialidades Pediátricas de la Caja de Seguro Social.

Cintia, hermanita del pequeño, muy desconsolada cuenta que estaba con su hermanito en el cuarto, salió en busca de fósforos y al regresar Carlitos gritó, por una picadura de un escorpión.

Los padres caminaron por más de 20 minutos con el infante en brazos, hasta abordar el transporte más cercano.

El causante de la muerte de Carlos, un alacrán de la especie Tityus, será llevado al Museo de Artrópodos de la Universidad de Panamá, para que sea sometido a un estudio e identificar las especies de alacranes del país y de esa manera comprobar si el suero utilizado, de origen venezolano, es efectivo.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Derrame de acetona
Cipriano, un falso abogado
Falta mucho por hacer
¡A machetazo limpio!
Otro alacrán ataca
Artesanos recibirán clases
Reapertura está pendiente
Lluvia de piedras
Un santo que comparte
Piquetearán por una hora
No se salvaron de las boletas
Estudiantes están de luto
Damnificados por las llamas
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados