SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Quemaduras solares

Dayana Rivas | DIAaDIA

Las quemaduras causadas por el sol son los efectos de la radiación ultraviolerta en la piel. Estos rayos invisibles, que son parte de la luz solar, pueden provocar daños no percibidos a simple vista en la dermis, también conocida como piel, explicó el dermatólogo Jaime Ávila.

Cuando la dermis sufre constantes quemaduras de este tipo, se suele envejecer prematuramente y pueden provocar cáncer.

Ávila manifestó que los daños provocados en la piel por la exposición a la radiación ultravioleta pueden ser de primer grado y segundo grado. Las primeras se caracterizan por un leve enrojecimiento de la piel, y desaparecen a los tres o cuatro días.

A diferencia de las anteriores, las de segundo grado afectan las capas internas de la piel, la superficie cutánea se torna a un rojo intenso y se forman ampollas que se curan a los ocho o diez días. Al igual que en las de primer grado, la superficie cutánea se desprende, siendo sustituida por nuevas células.

En estos casos, el color de la piel influye mucho en el grado de afectación. Las personas de tez blanca o clara sufren de forma más agresiva estos daños, porque su piel no posee tanta melanina.

La melanina es un pigmento que protege de la acción de los rayos solares. Cuando una persona es morena o de piel oscura, suele estar más protegida, pero no debe abusar.

Las personas que no son blancas se broncean sin quemarse, lo que indica que la afectación no es evidente, pero no es que no sean vulnerables.

La prolongada exposición al sol causa arrugas, manchas y melanomas o cánceres de piel.





 


OTRAS NOTAS

Prevención de las quemaduras


Medallones de cerdo en salsa de mango

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados