SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Medio siglo como sacerdote
El padre publicó un libro: "Clamor de Libertad", presentado en Penonomé y Panamá. (Foto: Archivo/Irasema Muñoz)

Irasema Muñoz | Colaboración

DIAaDIA

La medicina tal vez perdió a un gran médico, la patria a un buen Presidente, pero la Iglesia y el pueblo ganaron un gran sacerdote. Se trata del Padre Jesuita Fernando Guardia Jaén, que hoy cumple 50 años de vida sacerdotal y quien tuvo como primera opción estudiar medicina en Argentina; pero, estando allá, lejos de la familia, sintió el llamado del Señor y decidió ingresar a la Orden Jesuita.

Hizo sus primeros votos en 1947, el día de la Inmaculada, y se ordenó en 1960. Con jocosidad, dijo que "en ese momento a lo único que renunciaba era a ser Presidente de la República; así lo veía yo", y sonríe. "Con toda la ingenuidad de un muchacho de 18- 19 años, no pensaba que ya no iba a ser rico, que no iba a tener mujeres. Lo único que pensé es que ya no podría ser Presidente".

Pero antes de ser Cura, fue mensajero, cajero, hacía mandados y depósitos de dinero de empresas de la época. También fue periodista de deportes, oficio que comenzó siendo un muchachito de secundaria en El Panamá América. También escribió en La Estrella de Panamá.

Ya siendo sacerdote, fue profesor y Director del colegio Javier. Fue el creador de la Labor Social del colegio en 1971, justo cuando desaparece el Padre Héctor Gallego. Estudió por 15 años Filosofía, Teología, Magisterio. Ha sido director de Radio Hogar y fundó el Programa de Educación por Radio "El Maestro en Casa", que actualmente dirige y se transmite por varias emisoras del país.

De la formación de la doctrina social de la Iglesia le viene su vena política. "Yo he dicho críticas muy fuertes sobre la corrupción de los políticos, pero los políticos son necesarios, porque no se puede regir un país con maquinitas, debes tener personas, y por eso no hay otro camino que los políticos aprendan a ser políticos", indica Guardia Jaén.

LUCHADOR
Por su formación en el seno del hogar, siempre le gustó luchar por la verdadera justicia, la libertad y contra la corrupción.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
¿Puede donar una persona tatuada?
No tienen ley que los regule
Se fue abajo del puente
Se ahoga por salvar una vida
Para una mejor salud
Todavía el MINSA no los ha regulado
Muerto por bala en Curundú
Tatuarse no es un relajo
No quiere ir a la escuela
Un fanático menos de Brasil
Parece foquito de Navidad
El "pataconcito" del Centenario
Panamá carece de geólogos
"Chen chen" para los abuelos
Medio siglo como sacerdote
No es una fiebre cualquiera
Urge nombrar más enfermeras



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados