Sobre esta enfermedad, de la que actualmente se dice que está de moda, ha girado una gran controversia en la última década, pues parecería que la presentación clínica del reflujo gastroesofágico en pediatría ha permitido un gran avance en el conocimiento del mecanismo de funcionamiento del sistema digestivo y de sus alteraciones.
Sin embargo, hay una gran confusión acerca de qué es el reflujo, ya que no siempre es una enfermedad.
¿QUE ES EL REFLUJO GASTROESOFAGICO?
Es el regreso del contenido gástrico hacia el esófago en general, de alimento sin digerir. ¿En los primeros meses de vida puede ser normal y no es raro hasta un poco de regurgitación de leche cortada?
Cuando se trata de un reflujo simple no se requiere ningún estudio especial sino de un seguimiento pediátrico estrecho por medio de su consulta mensual donde se evaluará sobre todo la ganancia de peso y el aumento de talla, acompañándose de una exploración completa dirigida a detectar cualquier evidencia de alarma como sería el ahogamiento o la presencia de una infección de vías aéreas inferiores por probable aspiración.
¿ES SIEMPRE UNA ENFERMEDAD?
Si se acompaña de cuadros infecciosos frecuentes de vías aéreas superiores con tos y el niño no gana peso, debe considerarse que existe la sospecha de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y se deberán efectuar estudios especiales.
|