Hacer una crítica sobre un show que mueva los sentimientos de la audiencia es súper difícil porque quien la escribe queda como el monstruo sin corazón, como una vez opinó Eddy Vásquez sobre mí, por lo que le pido a usted que me lea con la mente y no con el corazón para que no mal interprete. Si no tiene esa capacidad no me lea. No le va a gustar.
RPC estrenó el pasado lunes 'Una estrella en tu camino" conducido por Luis Casis, espacio que busca, supuestamente, ayudar a deportistas. Hasta ahí, todo fantástico. El show tiene calidad en su producción, fotografía, audio, encuadres y buen ritmo. Inclusive el señor Casis no 'cancaneó', se le comprendió lo que decía, hablaba con coherencia y ¡hasta con mejoría en su dicción!
El problema de este show es que es un patético infomercial donde nuevamente se utiliza la necesidad o dolor de alguien para que un grupo de personas y
o empresas se vendan como los grandes salvadores o traten de mejorar su imagen. Prueba de ello fueron las tomas para ilustrar las entrevistas y los reportajes. Eran tiros de cámara con 'zoom' a los ojos mojados para hacer más claras las lágrimas del señor Lao Carrington. Esto es aprovecharse de la confianza del señor e incitar a la audiencia a "sufrir" al explotar su dolorosa historia porque la televisión es una fábrica de sueños creada para mover emociones. Esto, por mucho que el señor haya salido beneficiado (¡y qué bueno que así fue!), es asqueroso. No había necesidad de exponerlo de esa forma. ¡Cuidado!
Esto es delicadísimo porque aunque no dudo que muchos de los que ahí salieron ayudando lo hacen de buena fe, el espacio hasta en los tiempos de publicidad se notaba totalmente comercial. Ahí vi cosas tan terribles como que una empresa de energía -muy cuestionada en estos días- no solo saliera patrocinando y dando regalos dentro del show, sino que tenía comerciales pautados y quemados en pantalla. También las pautas de la Defensoría del Pueblo, casualmente, en un show de corte social y ni escribirles de la participación -dentro del show- de un alcalde dizque solucionando una situación, de una ex presidenta, los quemados publicitarios de una notaría o esa "casualidad perversa" que el protagonista de la historia tenía que ver con el béisbol y el show tenía como patrocinador un evento mundial de béisbol. ¡Más comercial que esto ni el arroz compita ni la feria de los locos!
¿Quién autorizó un show tan desproporcionado, mal enfocado, comercializado y contaminado como este? ¿Qué busca Luis Casís? ¡Y que no me diga como dijo en la conferencia de lanzamiento que su accidente lo inspiró a hacerlo! ¿Qué necesidad de tener otro show de corte social si ya cuentan con Apóyate en mí? ¿Qué busca Medcom? ¿Quién gana realmente con esta propuesta?
Yo me quedo asqueado con "el fondo y la forma" de este show y con los mismos cuestionamientos que en su momento hice públicos a La vida te da sorpresas (TVN), Apóyate en mí (Telemero) y Tu día de suerte (RCM) sobre intenciones políticas y comerciales disfrazadas a costa del dolor, sufrimiento y necesidades de los demás.
Sí, cuando haces el bien la vida te lo recompensa, pero cuando ayudas sin esperar nada a cambio, no se publicita y uno se conforma con solo ver brillar, como una estrella, los ojos de quien se ayudó. Punto.
|