Los canales TVN y Telemetro sacaron sus armas y han trasladado su guerra de audiencia a las "supuestas" coberturas de notas internacionales. Esto es positivo porque están fortaleciendo su marca "noticias" y dejando en la audiencia la idea de que "están donde está la noticia". También negativo y peligroso, porque se pueden "quemar" por una cobertura mala, y también, porque en el caso de los últimos acontecimientos, los periodistas enviados no hicieron nada interesante, nada que distinguiera su marca de la otra. Para mí, casi todos, fueron a pasear, a figurar... espero no 'vado a fare shopping, vado a comprare', 'je fais du shopping'.
Las grandes cadenas, para acontecimientos importantes, envían a sus anchor principales (estelares) porque eso les da imagen de credibilidad a los presentadores, fortalecen a sus marcas noticiosas y les proporciona un aire de internacionalización a sus marcas. Por ello, Patricia Janiot de CNN, Jorge Ramos o María Elena Salinas de Univisión, son los que cubren los grandes hechos noticiosos. Son buenos y refuerzan sus nombres y marcas.
Los últimos acontecimientos noticiosos o excursiones 'periodisturísticas' han sido: Imposición de Palio a Monseñor Ulloa en El Vaticano, Juicio a Noriega en Francia, elecciones presidenciales en Colombia. Plasmaré mi opinión, sin pasiones, sobre los despachos que los colegas hicieron. Sí, lean bien, mi opinión.
María Elena Barrios (Elecciones Presidenciales en Colombia): Impecable en todos los sentidos. Vestimenta correcta. Contenido profesional, responsable e informativo. Bien.
Susan Elizabeth Castillo (Elecciones Presidenciales en Colombia): Pisó por delante en la cobertura de la primera vuelta, con dificultades e inexactitudes, pero ganó el primer asalto y dentro de lo que estábamos acostumbrados a verle en C4, mejoró. Después se inventó una exclusiva que no existió perdiendo lo poco que ganó. ¡Equis!
Castalia Pascual Imposición de Palio a Monseñor Ulloa: Sus reportes fueron pasionales. Ella, con lo profesional que es, se veía "emocionada", cosa que no se puede permitir un periodista por mucho que la religiosidad la invada. El periodista va a cubrir un hecho, no a celebrar la imposición. Eso hágalo fuera de cámaras. La diferencia de su locución cuando corretea narcos y la del vaticano fue ninguna. ¡Jesús!
Siria Miranda (Cobertura del Juicio a Noriega): Qué decepción sentí de sus reportes porque en ninguno, absolutamente en ninguno de los despachos dijo nada. Visualmente estaba impecable, profesional, pero sin contenido. Si trabajó mucho y escribió más de 50 páginas como ella dijo, se le perdieron porque no dijo nada. ¡Sí, Mopri, los No.1!
Álvaro Alvarado (Cobertura del Juicio a Noriega y Ulloa en el Vaticano): Pésima señal y peor imagen. Se veía pobre, pobre, pobre, de baratillo. Decepcionante. No supo separar en pantalla- al periodista del hombre católico y manifestó una y otra vez, su emoción. Parecía, proporciones guardadas, un niño en Disney. ¡Yupi!
Escriba a: eltitin.diaadia.gmail.com
|