Siempre se ha dicho que Azuero es la cuna del folklore panameño, pero usted tiene que visitar esta región para entender por qué lleva este honor.
No es lo mismo ver a Isla Iguana en Pedasí, provincia de Los Santos, en fotos, que ver a esta hermosa isla en vivo y a todo color.
Es por ello que los amigos del Instituto Panameño de Cultura (IPAT), invitaron a diferentes medios de comunicación para que fueran testigos de la belleza de este lugar.
HOSPEDAJE
Algunos periodistas se hospedaron en hoteles en Chitré y otros en Las Tablas.
Durante esta gira descubrimos que las figuritas de los libros se quedaron sin color, porque las aguas de esta isla son de varios colores, que ni mezclando diferentes tonos de verde y azules, se podría sacar los colores del agua cristalina de Isla Iguana.
La arena se parecía al cemento blanco, pero nos explicaron que esto se debía a los arrecifes que rodean a la isla, que son más de 40 hectáreas, donde se han identificado a 16 especies de corales.
REFUGIO
El refugio de vida silvestre de Isla Iguana fue creada en el año de 1981 y está ubicado a 7 kilómetros de Pedasí, que en una lancha representa unos 15 a 20 minutos de travesía.
También se puede observar algunos mamíferos como las ballenas y delfines, pero lamentablemente, en esta ocasión no sucedió.
Sin embargo, caminando por uno de los senderos que conduce a la playita El faro pudimos ver muy de cerca a una cantidad de pájaros fragatas (tijeretas) en pleno nido.
Por la gran extensión que tiene Isla Iguana, no pudimos recorrerla por completo, sólo nos quedó la satisfacción de bañarnos por unos 25 minutos, porque había que regresar.
Igualmente, conocimos de parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que la mejor época para visitar Isla Iguana es de mayo a diciembre (invierno), porque para el mes de marzo, los fuertes vientos del norte dificultan la navegación hasta la isla.
|