Los desechos bien manejados son fuente de riqueza.
Un trabajador de la calle, recolector de materiales, podría generar ingresos mensuales (26 días de trabajo) de entre 120 y 170 dólares.
Vicente González es uno de ellos y recolecta botellas claras, latas de aluminio, papel periódico y cartón. En promedio recupera diariamente 5 botellas, 12 libras de aluminio y 20 libras de papel.
Pero no sólo Vicente gana con la basura. Algunas empresas han entendido que la basura genera ganancias.
La Dirección de Estadística y Censo, en su renglón de exportaciones, registra que en el año 2006 se exportaron cerca de 185 mil toneladas de desechos.
La chatarra y el hierro marcaron los más altos índices y de allí le seguían los desechos de papel, aluminio y plástico. Todas estas exportaciones reportaron un valor FOB de 38 millones de dólares.
Fernando Carbonel, de la empresa Lotus, recalca que la limpieza y el reciclaje son esenciales.
Esta empresa se dedica a la limpieza y clasificación de desechos y en alianza con la empresa Recimax, al reciclaje.
"Cada oficina genera 3 balboas en basura por mes", dijo Fernando Duque, director general de Recimax.
Ambos empresarios creen que la situación en Panamá se puede cambiar. Y el cambio llegará cuando todos los ciudadanos apliquen las "3 R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.
"Tenemos que ser más responsables para que la basura nos dé salud y se convierta en dinero, porque cuando clasificas tienes menos desperdicios y llegan menos a Patacón", recalcó Carbonel.
Además de estos empresarios, otras empresas promueven el buen manejo de los desechos.
Así encontramos iniciativas como la que se aplica en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Proyecto R+ (Recicla+, Disfruta) que se ejecuta en el Parque Omar.
Actualmente el programa de reciclaje en el Aeropuerto Internacional de Tocumen sólo realiza la recolección y clasificación de los desechos que se generan en el aeropuerto.
La administración del aeropuerto señaló que durante un mes en el que se realizó el ciclo completo que incluía la venta de los desechos para el reciclaje, sólo en cartón y plástico, y exclusivamente en el área de Terminal de Carga, dieron ganancias de 700 balboas por la venta de desechos.
Iguales resultados se alcanzaron en el Parque Omar. Lourdes Ávila, gerente de responsabilidad social corporativa del grupo Cervecería Nacional, explicó que este proyecto nació de la inquietud de los ciudadanos que solicitaban acciones para promover el manejo sostenible de los desechos sólidos generados dentro del Parque Recreativo Omar.
Un diagnóstico reveló que el parque de 56.5 hectáreas recibe una descarga alta de desechos generados por unas 25, 000 personas al mes.
Así se establecieron centros de acopio de desechos, en los que los visitantes pueden depositar sus desechos clasificados según la norma universal: papel, plástico, aluminio y desechos orgánicos.
Más de 948 kilogramos de desechos se han recolectado entre el 17 de enero y el 5 de mayo de 2008.
Con esta recolección y posterior venta de desechos se han alcanzado fondos suficientes para ser revertidos en el parque. Ávila señaló que con el dinero se reparó la cancha de fútbol y la de baloncesto.
|