¿No sé qué hacer?, mi hijo moja la cama. Este es el dolor de cabeza de muchas madres, que pasados los cincos años sus pequeños aún orinan la cama.
Los niños entre los 15 y 18 meses aún no controlan su esfínter, pero cuando moja la cama de noche llora y avisa. Allí ya empieza ha manifestar un control. Pero cuando llega a cierta edad, entre los cuatro y cinco, ya las madres se empiezan a preocuparse si continúan orinándose en las noches. Muchas optan por regañarlos, les reducen la cantidad de líquidos durante el día.
A este problema se le conoce como enuresis es un término médico que se define como la emisión involuntaria de orina por el día o por la noche, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 4-5 años.
La enuresis puede ser primaria y habitualmente tiene una característica familiar. Los niños nunca han aprendido a controlar su micción (orinar).
También está la enuresis secundaria, que suele deberse a tensión psicológica o inseguridad.
La enuresis es un problema que se da con bastante frecuencia, pero tiene solución y hay que entender que el pequeño no lo hace apropósito. Muchas veces los niños superan el problema en su etapa de desarrollo o adolescencia.
Lo importante es que visite al pediatra para establecer si existe algún trastorno y descartar posibles causas físicas o emocionales como:
-Una infección en las vías urinarias.
-Niños con vejiga pequeña se caracterizan por ir constantemente al baño.
-Algunos pequeños tienen el sueño profundo y no sienten cuando la vejiga se llena.
-Estrés por cambios en el hogar.
-Un nuevo bebé.
-Cambios en colegio
-Separación de los padres.
También con frecuencia se encuentra que si algunos de los padre sufrió de enuresis, puede que su hijo la padezca.
|