buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  miércoles 11 de julio de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  ETCETERA
Combata la tortícolis

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Lo más seguro es que alguna vez en la vida ha estado sin poder mover el cuello para ningún lado, ¿verdad? Déjeme decirle que si le ha sucedido esto, usted, posiblemente, ha sufrido de tortícolis.

Mario Candanedo, médico general del Centro Médico y Odontológico Roosevelt, explicó que la tortícolis es una afección en el cuello y el hombro que se produce por movimientos bruscos o por malas posiciones al dormir.

El galeno aseguró que en muy raros casos, este mal es producido por problemas al nacer, al igual que su permanencia. Sin embargo, si una persona lo sufre, puede que su cuello quede sensible y con cualquier movimiento brusco, de seguro le repetirá.

CAUSAS
La causa principal de la tortícolis es una irritación de los nervios cervicales que produce una inflamación en los músculos del cuello, pero también puede ser generada por:

  • Defectos genéticos.

  • Lesión de la cabeza o del cuello.

  • Problemas del oído interno u ojos.

  • Deformidad en los huesos o en los músculos del cuello.

  • Tumores en la cabeza o en el cuello.

  • Artritis en el cuello.

SINTOMAS
Los síntomas pueden incluir:

  • Rotación e inclinación de la cabeza.

  • Crecimiento de los músculos del cuello.

  • Rigidez en los músculos del cuello.

  • Rango de movimiento limitado de la cabeza y el cuello.

  • Dolor de cabeza.

TRATAMIENTO
El tratamiento para la tortícolis puede incluir:

  • Identificar el origen.

  • Relajante muscular

  • Analgésicos

  • Inyecciones que ayudan a mejorar la postura del cuello

  • Paños de agua tibia

  • Ungüentos balsámicos

  • No se recomiendan los masajes, porque éstos pueden causar más daño que ayuda.

 

OTRAS NOTAS
Documental

Alivie el dolor

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados