buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  viernes 13 de julio de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Buscando un mejor futuro
Prefieren estar en la capital donde cada día sacan algo para comer, que estar en la comarca donde según ellos no hay futuro. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Luis E. Ruiz M | DIAaDIA

Durante mucho tiempo el corregimiento de Curundú estuvo poblado en su mayoría por miembros de la comunidad afroantillana. Pero poco a poco esa realidad fue cambiando con la llegada de panameños procedentes de las provincias centrales, indígenas( emberá, wounaan y kunas) y recientemente una invasión extranjera encabezada por colombianos. Según el censo de 2, 000 este corregimiento tenía 19, 019 habitantes. Esta realidad ha ido cambiando los números.

Seguramente usted desconoce que hoy los grupos minoritarios que hay en este populoso corregimiento, los indígenas de diferentes etnias, son la mayoría, que por distintas razones abandonaron su lugar de origen para viajar a la capital en busca de un mejor futuro.

Un típico ejemplo es Ricardo Mesquisama, un emberá, que por razones económicas se vio obligado a salir de su natal Darién.

Contó que en el pasado era más fácil alimentar a la familia, pero con lo que demora la producción de arroz y maíz, sumado a situación del plátano, sin olvidar la falta de atención médica y educación en algunos sectores, se vio obligados a emigrar.

Ignasio Chori, encargado de asuntos indígenas de la Junta Comunal, acotó que en el área residen 3, 300 indígenas, en su mayoría emberá, wounaan y en menor escala, los kuna.

Éstos se enfrentan al idioma como primera barrera, ya que gran parte no habla español, dificultándo su entrada a la fuerza laboral, que es la base de la pobreza extrema que viven estos panameños.

Se estima que el 30% de ellos sólo tiene tercer grado como nivel de escolaridad.

Aunque salieron de la comarca huyendo a las limitaciones, lo cierto es que en Curundú no cuentan con muchas comodidades. Carecen de un buen sistema sanitario y viviendas dignas.

ESPERANZA
El próximo 23 de julio se iniciará el programa aprende a leer y escribir dirigido especiamente a indígenas.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Viene el ajuste para los policías
Chupacabras deja oveja viva
Empezó el Festival Zárate
Revulú en San Miguel
Sin vacaciones de medio año
Seguridad para el pueblo
Feria en honor a la virgen
Se fugó una "prendita"
Multa para Movistar

OTRAS NOTAS

Contra la enfermedad


Universitarios en la calle

Últimos reportes del día

Diversión a montón

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados